Empresarios pidieron al titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Fabián Domínguez, reducir el Estado de manera a que se pueda mejorar la calidad del gasto público para no pensar constantemente en crear o alzar tasas impositivas. Fue lo planteado ayer en el marco de una presentación del proyecto de ley de reforma tributaria ante socios del Club de Ejecutivos del Paraguay.
Los empresarios, además de cuestionar algunos puntos que se plantean en el plan tributario y el alcance con las posibles reformas, aprovecharon para reiterar que la única manera de tener una mejor gestión administrativa es que, de alguna manera, se deje de contratar personas para cargos públicos y se encare un trabajo de reducción.
Afirmaron que a pesar de que exista un aumento en las recaudaciones es en vano, ya que los recursos van a parar en sueldos y una minoría se utiliza para inversiones en obras públicas, salud o educación.
Por su parte, Domínguez explicó que el proyecto que se presentará la próxima semana al Congreso Nacional es mucho mejor de lo que se tiene actualmente, aunque moleste a algunos sectores, indicó. “Para ser sinceros, no es que queríamos desde Hacienda, tampoco es del gusto de cierto sector del empresariado, pero les aseguro que es mejor de lo que tenemos actualmente”, manifestó el titular de la SET.
RECAUDACIÓN
El viceministro de Tributación sostuvo que la idea de la reforma tributaria, en cuanto al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), es la de fijar un techo a las tasas y aplicarlas cuando los indicadores se comporten de manera objetiva.
El subsecretario de Estado señaló que de llegarse a aplicar, desde el 2021, existe una expectativa de que se podrá recaudar aproximadamente US$ 400 millones, lo equivalente al 1% del Producto Interno Bruto (PIB) de la actualidad.
“Se establecieron algunas tasas que no son altas, más bien intermediarias. Eso sí, son mayores que las que tenemos actualmente”, expresó Domínguez. A modo de ejemplo, mencionó que las bebidas alcohólicas pagan actualmente 9%, Hacienda pidió alzar el máximo a 15% y los empresarios solicitaron alzar solo hasta el 10%.
RECHAZAN LEY DE JUBILACIÓN
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) emitió un comunicado en el que manifiesta su preocupación ante la sanción del proyecto de ley que establece un régimen de jubilación para los médicos, ya que considera que el Congreso Nacional está comprometiendo de manera anticipada los recursos adicionales que representará para el fisco la reforma tributaria.
“La ley beneficia a una caja pública más y compromete, según cálculos actuariales del Ministerio de Hacienda, unos US$ 1.200 millones del presupuesto público”, señala. El gremio considera que la ley debe ser vetada y que el Gobierno debe abocarse a construir confianza en la sociedad respecto a la reforma, mediante un manejo responsable del gasto público.