Ciudad del Este. Agencia Regional.
“Antes del anuncio de la suba de combustible ya teníamos dificultades para llevar el pan de cada día a nuestras familias y por eso ya dejábamos de pagar nuestras cuentas para poder seguir. Ahora, con esta suba de más de 600 guaraníes por litro, en forma arbitraria y prepotente, tenemos que sacar plata de nuestro bolsillo para hacer llegar a las multinacionales agroexportadoras sus cargas a Asunción y eso no puede ser.
Los números no cierran y somos obligados a parar”, expresó ayer Roberto Almirón, presidente de la Federación de Camioneros Autónomos del Paraguay, durante el paro de camioneros en el km 30 de la Ruta 7, en la intercepción con la Ruta 6. En ese lugar fue la principal concentración de camiones en lo que respecta a Alto Paraná, en el marco de la paralización nacional.
Almirón dijo que después de la liberación de la regulación del precio del combustible, son las empresas del sector privado las que deciden en forma arbitraria las tarifas. “Petropar (Petróleos del Paraguay) ya no es el ente regulador, quedó en stanby, exigimos que vuelva a ser el responsable de la regulación del precio del combustible; de lo contrario, dónde vamos a ir a parar, imagínense que dejemos en manos de Puma, BR y las demás empresas privadas hagan lo que quieran”, sostuvo Almirón.
Asimismo, indicó que “el propio gobierno ya se pronunció que no está en sus manos el precio del combustible, eso significa que el Estado dejó de ser el regulador”.
Para los camioneros, el paro realizado en forma inmediata es lo que está impidiendo que no todos los emblemas ya hayan alzado sus precios. “Somos 35 mil camioneros afectados directos, pero esto, de no resolverse, hará que otros sectores también se paralicen”, expresó el dirigente.
A partir del km 30, en Minga Guazú, ayer se observó en ambos sentidos filas de hasta un kilómetro de camiones estacionados al costado de las rutas. En el km 10 de la Ruta 7 en Ciudad del Este también se instalaron algunos pocos camioneros. Es la intercepción de la calle donde funciona la aduana privada Campestre SA.
OBLIGADOS ALGUNOS
Los organizadores dijeron que todos los camioneros están en el lugar en forma voluntaria, pero no es así. Un camionero brasileño, Valdir Brizola, quien dijo que hace 25 años trabaja entre Foz de Yguazú y Asunción, denunció que está en el lugar obligado porque le impidieron avanzar.
Se quejó que ya estaba 24 horas sin tener un lugar para ir a un sanitario o para acceder a un aseo. A esto, los camioneros paraguayos respondieron que ellos soportan lo mismo en el lado brasileño las veces que hay un paro y suelen quedar en la ruta unos quince días.