El primer emblema que aplicará un aumento de hasta G. 600 por litro en el gasoil tipo III, a partir de hoy, es la multina­cional Puma Energy, obligada por una presión del mercado internacional de precios de combustibles y del incremento de la cotización del dólar. Esta decisión se conoció el fin de semana, tras la filtración de una comunicación interna de parte de la compañía.

En ese sentido, es justa­mente el tipo III, de uso para el transporte público, el que recibirá el mayor incremento, ya que para los días posterio­res la empresa también prevé el aumento en los demás tipos, y que el impacto es fuerte debido a los aumentos que ya tuvieron que abonar por el crudo y los refinados.

Al respecto, este medio quiso conocer la postura de Distri­buidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dica­par) sobre las acciones a tomar por parte de las demás comer­cializadoras de combustibles en el país, pero sus autoridades se llamaron a silencio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En tanto que desde la esta­tal Petropar, manifestaron que no habrá modificacio­nes al menos hasta el 15 del próximo mes y que esto pue­den garantizarlo debido a las buenas compras que viene realizando, lo cual permitió mantener los precios bajos a pesar de la tendencia del mercado internacional.

“En situaciones normales seguimos al mercado, en octubre la cotización inter­nacional subió 300 guara­níes y nosotros nos vimos forzados a subir también; y de la misma forma en diciem­bre bajamos 350 guaraníes cuando la cotización bajó”, es lo que señaló la titular de Petropar, Patricia Samudio.

CARTES SE LAMENTA

Por su parte, el ex presidente Horacio Cartes, durante un conversatorio con la juven­tud paraguaya, el pasado sábado, aprovechó para transmitir y lamentar acerca del prácticamente inevita­ble aumento en el precio del gasoil, anunciado reciente­mente por uno de los emble­mas privados. “Y pensar que cuando entregamos el gobierno, Petropar tenía un saldo favorable de doscientos millones de dólares. Tengo los documentos”, dijo.

“Están calladitos al respecto de las pérdidas. Pero cono­ciendo a los jugadores, me nace la pregunta de si la pér­dida la vamos a pagar todos”, indicó. Al respecto, dijo que la suba es inminente, pero lo que más le preocupa es que se da justo cuando más trabajo falta y que incluso el aumento en el precio del pasaje podría ser de unos 240 guaraníes más, exaltó.

Déjanos tus comentarios en Voiz