Con el objetivo de dinamizar el ecosistema emprendedor local fue conformada y recientemente establecida la Red de Inversión Ángel Paraguay, que busca acabar con algunas falencias aún existentes pese al gran desarrollo ya logrado hasta el momento en el campo del emprendedurismo. Para esto, acercaron a un experto para adiestrarlos en cómo saber ganarse a los inversionistas.
De esa forma es que ya se encuentran trabajando para que los emprendedores paraguayos puedan encontrar alternativas para que potables inversores puedan optar por sus proyectos, para lo que fue creada la red que ya cuenta con 25 miembros a nivel local y ayer se realizó un taller de Investment Readiness, especialmente para las startups.
Para ello, la red acercó al chileno Allan Jarry, socio fundador de Dadneo e inversionista en más de 15 startups en Latinoamérica, quien también fue director de la Red Angels Accelerated Growth Partners de Miami, por lo que los asistentes pudieron absorber todo el entrenamiento para recibir inversiones de forma a asegurar la continuidad y sostenibilidad de los proyectos.
Jarry inició el curso desarrollando las 5 claves para lograr que un inversor apueste por una idea y destacó en primer lugar que los emprendedores deben entender la diferencia entre un ángel inversor y un fondo de inversiones, que invierte en fases diferentes, aporta cantidades distintas y tiene diferentes estrategias a la hora de realizar la apuesta en una startups.
En segundo lugar, que la hipótesis tiene que estar probada, respaldada, así como la valorización o el dar a conocer en qué específicamente se invertirá en el negocio, así como tener un plan de salida en cuarto lugar o especificar el retorno del capital en qué manera se va dar y, por último, el tiempo y la preparación destinada, ya que un proyecto debe ser planificado para que el inversor pueda levantar el capital en un periodo mínimo de 6 meses, explicó.
Cabe mencionar que la Red cuenta con el apoyo de Koga, la primera empresa B certificada del país, y el BID Lab, con la intención de facilitar el acceso a financiamientos de proyectos que generen una solución y que impacten de forma positiva.