El volumen de proce­samiento de oleagi­nosas registró una retracción del 7,5% en el pri­mer trimestre del año, según el informe mensual de la Cámara Paraguaya de Pro­cesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).

Entre enero y marzo de este año las industrias aceite­ras llegaron a un total de molienda de 813.383 tone­ladas de soja y otros granos, que corresponden a unas 65.664 toneladas menos que las 879.047 toneladas industrializadas en el mismo periodo del año anterior.

La reducción obedece al clima de incertidumbre que existe actualmente para el sector, debido a los constan­tes cambios en las reglas que afectan la competitividad de las industrias; además, de algunos problemas detecta­dos en la calidad de los granos que lleva a disminuir el ritmo de procesamiento, explica­ron directivos de la Cappro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

RUBROS

La materia prima donde se observa una situación más compleja es justamente la soja, que es la de mayor relevancia dentro de la industria nacio­nal, reportó el gremio. En los primeros tres meses del año se procesaron 795.869 tone­ladas de granos de soja, que representa una disminución del 9% en relación a las 872.321 toneladas industrializadas en el primer trimestre del año pasado. En total las industrias molieron 76.452 toneladas menos de soja en los primeros tres meses del año, refiere el reporte mensual de la Cappro.

En lo que se refiere a otros granos se puede observar un gran crecimiento gracias al impulso de la canola. Entre enero y marzo de este año se procesaron 17.516 toneladas de estos rubros, volumen que evidencia un crecimiento del 160% respecto a la cantidad industrializada en el primer trimestre del año pasado, que fue de 6.726 toneladas.

No obstante, este creci­miento no compensó el menor flujo de materia prima hacia las industrias porque la soja es el principal grano uti­lizado en las plantas aceiteras por su disponibilidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz