La noticia del proyecto de la construcción de una cementera en el departamento de Concepción fue muy bien recibida por los pobladores ya que consideran que será altamente positiva la instalación de una industria como pretende serlo Cemen­tos Concepción –Cecon–, que en el día de ayer ya fue decla­rado de interés departamental. Esto, según, el presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Concepción, Rodrigo Fleitas, quien alegó que una vez que se concreten las obras, será una de las noti­cias sin dudas más impactan­tes en los últimos años de la zona norte del país.

“Para nosotros como gremio es altamente positivo el hecho de la instalación de este tipo de industrias en esta parte del país, primero por la generación de mano de obra que supone, por lo tanto será también uno de los puntales de la reacti­vación económica de todo el departamento”, resaltó.

Al tiempo de acotar, que la implementación de la cemen­tera apunta a cerrar también el ciclo del producto vital para el rubro de la construcción de la zona, que es justamente el cemento, al igual que la indus­tria minera, que solo en el dis­trito de San Lázaro, donde estará ubicada la planta de Cecon, moviliza entre 3.000 a 4.000 personas que viven de la actividad de las canteras.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por ello, el rubro de la construc­ción, que a ligado al cemento, es fundamental y en especial las obras civiles públicas por­que son las que generan mucha mano de obra incluso no cali­ficada, que actualmente no se están desarrollando como lo requiere la zona, por lo que con este tipo de emprendimien­tos como la apuesta privada de Cecon, ayudará a reflotar el trabajo a más de ajustar las fluctuaciones por la demanda insatisfecha, que incluso podrá incidir el precio final, comentó Fleitas. De esa forma, esperan que Paraguay pueda llegar a ser auto suficiente para tener materia prima local, e incluso la posibilidad de exportar.

La votación de la junta depar­tamental para que Cecon fuera declarada de interés fue uná­nime. Esto fue tras la presen­tación del proyecto por parte de José Ortiz, del Grupo Car­tes, que lidera la iniciativa y cuya apuesta será de US$ 180 millones, ante la Junta Depar­tamental, con presencia de los diputados Luis Urbieta, Andrés Rojas y Emilio Pavón, el gobernador Édgar López, los intendentes de Vallemí y San Lázaro, Claudio Robles y Jorge Villalba, al igual que Daniel González, asesor ambien­tal externo y Pablo Galotti, gerente de proyecto de Cecon.

Déjanos tus comentarios en Voiz