Para acompañar el cre­cimiento que registra el sector inmobiliario en Paraguay en los últimos años hace falta trabajar las cuestiones legales y los ser­vicios públicos de informa­ción que hacen a la tasación de un inmueble.

“La actividad de tasaciones en Paraguay se encuentra muy bien en técnicas y pro­cedimientos de elaboración. Sin embargo, todavía queda trabajar las cuestiones lega­les y los servicios públicos de información para sustento de los trabajos de tasación. Por ejemplo, el proceso de regis­tro de operaciones, los mon­tos de transacciones todavía se encuentran atrasados y existen datos desfasados en planimetrías”, señaló Amado Vera, director de ARVA Tasa­ciones Inmobiliarias. Fue durante una jornada de capa­citación a agentes inmobi­liarios denominada Viví la experiencia de ser un agente inmobiliario por 1 día.

Explicó que la tasación en el rubro inmobiliario es necesa­ria para establecer el marco de referencias de precios. Esto, de modo que comprador y vendedor tengan la posibili­dad de utilizarlos como infor­mación de referencias para la toma de decisiones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a cómo se encuen­tra actualmente el mercado inmobiliario, David Rodrí­guez, presidente – Century 21 Paraguay, indicó que existe un movimiento importante en el segmento en relación a la construcción de edificios de departamentos que apuntan a un sector medio y medio alto.

“Son departamentos de una o dos habitaciones en donde vemos que hay una evolución en el diseño de los edificios, en la oferta y en la variedad de la oferta en relación a las ubicaciones. Se están desa­rrollando muchísimas ubica­ciones donde previamente no existían edificios. En un año, o un año y medio, estimamos que habrá una oferta bastante amplia de metros cuadrados disponibles para vivienda”, agregó.

Respecto a la desacelera­ción económica, manifestó: “Si bien nosotros no esta­mos percibiendo eso fuerte­mente en el segmento en el que nos manejamos, es algo que podría llegar a surgir a la hora de invertir”.

Rodríguez sostuvo que son muchos los desafíos que tiene la industria inmobiliaria a nivel local, pero el principal es la mayor oferta y flexibili­dad de productos financieros para la vivienda. “Las tasas de interés, si bien disminuyeron con la ayuda de la AFD, toda­vía es bastante alto el costo de financiamiento”, expresó.

Déjanos tus comentarios en Voiz