OPINIÓN

POR JUAN MANUEL SOSA, Segment Manager Dispositivos, Telecom Personal Paraguay

Sin dudas los amantes de la tecnología están de parabienes con la llegada de los últimos terminales Flagships de ambos gigantes tecnológicos, ya que Paraguay está prácticamente a la par de los mercados internacionales con lo referente a los lanzamientos y primeros días de venta, algo que sin duda en los últimos años nos pone como referentes de la región, ya que las promociones son prácticamente las mismas que el cliente puede encontrar en mercados más grandes como Brasil o Chile. En ese sentido, tanto las marcas como las operadoras tienen un trabajo superfino y de mucha cooperación ya que requiere adelantar procesos e inversiones para poder brindar a los clientes la posibilidad de ser los primeros en disfrutar de estos dispositivos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El hecho que las nuevas tecnologías faciliten cada vez más el desempeño de los usuarios, es algo que está asegurado en estos modelos, sobre todo desde el punto en el que se busca que los usuarios expandan el uso de sus dispositivos, mejoren sus experiencias, y reemplacen a otros dispositivos tradicionales.

Desde el momento en el que muchos reemplazan una cámara de fotos por la del celular, o una computadora (hoy solo es necesario un cable accesorio para tener el dispositivo en modo PC). También desde el punto de vista corporativo, estos nuevos terminales generan facilidad e innovación, ya que hoy, ir a una reunión, y realizar una presentación es tan simple como llevar el celular, sin necesidad de cargar una laptop para ello.

La industria de los smartphones es la que más ha mostrado innovaciones, pero la lucha por seguir incluyendo nuevos features se vuelve cada vez más difícil, porque, como comúnmente se dice, todo ya está hecho. En la última MWC de Barcelona, ambas marcas lanzaron teléfonos flexibles, y mucha gente se pregunta, ¿y ahora qué falta por hacer? En estos nuevos terminales, Samsung incluye el sensor de huellas en la pantalla, con un muy buen funcionamiento, un software de la cámara mejorada e incluso la posibilidad de utilizar la terminal para dar carga a otros dispositivos mediante la carga inalámbrica.

Por su parte Huawei, con su alianza con Leica, promete un nuevo nivel en cuanto a la experiencia fotográfica se refiere, con opciones de tres y cuatro lentes, que en los primeros reviews que se pueden ver de especialistas, lo posicionan nuevamente encabezando las listas de smartphones en lo referente a ese feature.

El mercado paraguayo tiene tres puntos entre los más relevantes y más buscados por los clientes. Pantalla, cámara y almacenamiento. Lo primero con estos terminales está asegurado ya que ambas marcas tienen pantallas infinitas y casi sin bordes. En cámara, los dos terminales son las mejores en los equipos de alta gama y lo mismo en almacenamiento, ya que como mínimo llegan con 128 GB de espacio.

Lo último que queda por desarrollar es el pago a través de los dispositivos, pero para ello aún quedan pasos en cuanto a regulaciones del mercado que se deben cumplir.El 5G está más cerca de lo que se cree, en el mundo ya existen mercados que están expandiendo la tecnología, y la proliferación de dispositivos IOT, probablemente aceleren el desembarco de la tecnología 5G para Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz