La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) cedió ante la pre­sión de los contadores y anun­ció que hasta el 30 de junio, la administración tributaria cobrará solo la multa mínima (G. 50.000) por la presentación tardía (contravención) de las declaraciones informativas de estados financieros.

El viceministro de la SET, Fabián Domínguez, señaló que el monto de la multa normal por contravención de los estados financieros, que actualmente es de G. 500.000, también será dis­minuido entre G. 300.000 y G. 400.000.

Fabián Domínguez.

“Si bien no se posterga el vencimiento para la presen­tación de los estados finan­cieros, pero se considerará la multa mínima por el atraso de la presentación de la declara­ción informativa hasta el 30 de junio, después de esa fecha, la multa ya volverá al estadío normal, que también dismi­nuirá un poco, conforme a una resolución general de reta­sación de las contravencio­nes, que está siendo firmada hoy (ayer) y será publicada mañana (hoy)”, dijo el subse­cretario.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

REPROGRAMACIÓN

Mediante una nota remitida al viceministro de Tributa­ción, gremios de contadores y de supermercados solicita­ron a la administración tri­butaria la reprogramación de los plazos de vencimiento para la presentación de las declaraciones informativas de estados financieros y de Auditoría Externa Imposi­tiva (AEI). Los profesionales solicitaron que los plazos sean trasladados de abril y mayo para mayo y junio, respecti­vamente, argumentando la carga de trabajo por venci­miento de varios tributos y también la poca cantidad de auditores externos imposi­tivos habilitados por la SET para hacer el trabajo.

Desde la SET aceptaron tras­ladar para agosto del 2019 el plazo de vencimiento para la presentación de los infor­mes de auditoría, mientras que con relación a los esta­dos financieros respondieron con una negativa, generando malestar en los profesiona­les, que decidieron ayer mani­festarse frente a la sede de la SET ubicada en la ciudad de San Lorenzo.

Al respecto, el viceministro expresó que la administración tributaria encontró mérito en el apartado de informe de Auditoría Externa Impositiva porque hubo mucha discusión eternamente con relación a los auditores. Sin embargo, con relación a los estados financieros manifestó que no se encontró ningún mérito suficiente para postergarlo.

“Hoy el sistema Marangatu funciona, tampoco hay duda de inseguridad jurídica por­que la reglamentación cubre todas las necesidades, enton­ces, no encontramos méritos suficientes para postergar ese vencimiento”, reiteró.

Déjanos tus comentarios en Voiz