El proyecto de ley que prevé aumentar hasta el 10% el biodiésel en todos los tipos de gasoil va a generar consecuencias económicas nefastas para la ciudadanía, según Guillermo Parra, titular de Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar). Fue en la mañana de ayer en el marco de una conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). El representante de los distribuidores señaló que dentro de todos los aspectos negativos que tiene el proyecto de ley, la producción nacional de biodiésel no está debidamente protegida.
Explicó que en el proyecto se encuentran situaciones de violación de preceptos constitucionales sobre la libre competencia, se crean cupos, precios fijados por el gobierno, y que no se prohibe la importación. “Estamos de acuerdo con Apesa, con los productores de biodiésel de Paraguay, con el MIC, Petropar, Cadam, con la UIP y con todos los actores del sector de combustibles”, manifestó el presidente de Dicapar.
Agregó que se tomó conciencia desde el primer día del mes de diciembre del año pasado que los proyectistas son empresarios argentinos que han estado haciendo lobby e impulsando el proyecto de ley. Explicó que se está queriendo engañar a la ciudadanía y que existen indicios de que se está queriendo negociar con las empresas argentinas que tienen una capacidad ociosa y no tienen donde colocar sus productos.
“Tenemos todo el derecho de pensar de que la intención es exportar biodiésel desde la Argentina al Paraguay”, expresó el representante del gremio.