El Poder Ejecutivo, mediante el proyecto de ley de reforma tri­butaria, plantea incrementar al 10% la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para el segmento de alqui­leres de inmuebles destina­dos a negocios u oficinas. De la misma manera propone subir al 10% la tasa para los medicamentos de uso ani­mal, según el documento al que accedió La Nación.

El proyecto de ley habla de que se mantendrá la tasa diferenciada del 5% del IVA para el arrendamiento de inmuebles destinados a la vivienda de manera exclu­siva, excluyendo de ese bene­ficio al alquiler de un inmue­ble para otro fin que no sea para la vivienda.

En cuanto a los medicamen­tos; el documento habla de mantener el 5% para la ena­jenación (venta/exporta­ción) e importación de pro­ductos que estén registrados como medicamentos de uso humano ante el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. De la misma manera, también se mantiene la tasa diferenciada para algunos productos fuertemente cri­ticados como es la soja y el tabaco (ver infografía).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

INFORMALIDAD

Alba Talavera, del Cole­gio de Contadores del Para­guay (CCPy) e integrante de la comisión conformada por Hacienda para estudiar la reforma, explicó que la deci­sión de incrementar la tasa del IVA a los alquileres que no sean para ser utilizados para vivir, se debe a la alta informalidad que existe en ese sector. “El sector de los alquileres y arrendamientos es un sector informal. Si hoy no ponemos a catastrar y ver quienes realmente están ins­criptos, vamos a encontrar­nos con una sorpresa muy grande. Yo digo con conoci­miento de causa porque soy contadora y hay muchos con­tribuyentes que alquilan sus inmuebles y se dan cuenta que esa persona a la que le está alquilando obtiene sus ingresos en esa zona. Enton­ces le dice, y bueno, si no te gusta, te vas”, dijo la profe­sional.

Talavera recomendó que si llega a ser aprobado en el Congreso Nacional con estas modificaciones, lo ideal es que sea realizado un catastro general de todas las personas que alquilan sus inmuebles. “La informalidad perjudica al que va a alquilar porque ya no puede ingresar como gasto el costo del alquiler, debido a que no posee la factura como comprobar”, agregó.

En el proyecto de reforma tributaria, Hacienda deja de lado la recomendación de hacer uniforme la tasa del IVA en 10% para todos. Pero, sin embargo, en el último ítem,deja abierta la posibili­dad para que el Poder Ejecu­tivo pueda elevar la tasa hasta el 10% a los sectores benefi­ciados con la tasa diferen­ciada del 5% (ver info).

Déjanos tus comentarios en Voiz