El dólar sube de pre­cio ante el guaraní en Paraguay, y eso es de esperarse, ya que el Banco Central del Paraguay (BCP) redujo su tasa de política monetaria en 50 puntos bási­cos, lo que hace que la gente se posicione de cierta manera en dólares. Esto forma parte del paquete de medidas anticícli­cas, afirmó ayer el economista Carlos Fernández Valdovi­nos, director de Banco Basa. La cotización cerró la jornada en G. 6.130, la más alta en 13 años, de acuerdo a los histó­ricos del mercado minorista de cambio.

“Cuando uno baja la tasa, como se hizo en el 2015, en donde se dejó también que el dólar se vaya apreciando con relación al guaraní, por lo que va en conjunto. No hay que ver como algo aislado ni tam­poco debería asustarnos, ya que es el resultado de algo que se tomó conscientemente”, manifestó.

El economista y ex presidente del BCP en el período ante­rior, afirmó que le preocupa que la gente sea “miedosa”, respecto a la fluctuación del tipo de cambio, respecto al dólar especialmente. “Hay que recordar que estamos en un esquema de meta de inflación, en donde el tipo de cambio debe ser flexible, por lo que no podemos estar nosotros perdiendo reservas internacionales simplemente para mantener un dólar fijo”, resaltó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese sentido, dijo que se debe comunicar simple­mente que esta depreciación de la moneda no es nada, si uno toma el período de enero del 2018 hasta la actualidad, que está muy por debajo de la depreciación en el Brasil y en Argentina. “Es algo que hay que estar mirando, pero sin miedo”, reiteró.

Para el analista financiero Federico Callizo, el dólar se mantendrá a este ritmo hasta finales de año, incluso se espera que ceda leve­mente. Afirmó que la ten­dencia será a la baja, o esta­ble, ya que la noticia de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció que no ajustará este año sus tasas, y dejó sin cambios el precio del dinero, viene muy bien para todos, pues el dólar no se fortalecerá.

Déjanos tus comentarios en Voiz