En su tercera participación en la muestra agropecuaria Innovar, que finalizó el viernes, se pudo confirmar que Sojapar se posicionó en la preferencia de varios productores que llegaron hasta la parcela demostrativa buscando más novedades de esta variedad de la soja con tecnología paraguaya. Algunos productores comentaron que cultivaron las variedades Sojapar R19 y Sojapar R24, y a pesar de la sequía cosecharon en promedio 4.000 kilos por hectárea.
“Tanto en Brasil como en Bolivia, países donde se están evaluando algunas variedades de Sojapar, los resultados son muy optimistas y ya se posiciona en la preferencia de varios productores extranjeros. Apenas finalicen los procesos para el registro de Sojapar en ambos países, la tecnología paraguaya irá a manos de sus productores”, explicó la ingeniera Estela Ojeda, gerente de Inbio.
NUEVA GENERACIÓN
Sojapar es una nueva generación de soja que está siendo desarrollada mediante la asociación público-privada entre el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agrícola (IPTA). La variedad se ubica en la preferencia de los productores de manera excelente porque es una soja diferente. La diferencia está en que abarata mucho el costo de producción, siendo que es resistente a la roya, enfermedad que es la que más recursos demanda del productor para la producción de la soja. Sojapar, con el gen de resistencia a la roya, viene a reducir drásticamente ese costo.