Ayer se realizó el 2º Foro Internacional de Finanzas Sus­tentables, primera inicia­tiva del sector financiero paraguayo que se autorre­gula, con muchos exposi­tores regionales e inter­nacionales que aportaron experiencias al encuentro, con lo que se logró a nivel local conclusiones impor­tantes que buscan la inser­ción no solo de las empre­sas, sino de varios sectores, afirmó el presidente de la Mesa de Finanzas Sosteni­bles (MFS), Omar Fernán­dez.

“Se desarrollaron varias charlas en las que nos con­taron las experiencias del Norte y de América Latina, en donde ya se sacaron algu­nos objetivos y conclusio­nes muy importantes, desa­fíos y experiencias positivas para ser implementadas en el país.

Una de ellas es el de seguir trabajando en el desarro­llo sostenible del país no solamente en lo que es riesgo social y ambiental, sino también incorporar más sectores y enfocarnos en lo que es la inclusión de género, calidad de educa­ción, educación financiera”, manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El titular de la MFS, com­puesta por 14 bancos de plaza local, especificó que hay muchos otros rubros en los cuales se puede trabajar y no solo en el sector finan­ciero. “Tenemos que sumar­les a todos los actores de las actividades económicas del país, tanto el público como el privado, organizaciones de la sociedad civil y todas aquellas personas que quie­ran participar del desarro­llo sostenible son bienveni­das”, agregó.

Explicó que desde las pequeñas acciones como el reciclaje del papel o la utili­zación correcta de los plás­ticos, hasta los más gran­des proyectos como los financiamientos ganade­ros, industriales y comer­ciales, pueden mejorar con las finanzas sostenibles y lograr el desarrollo que se busca.

La serie de charlas arrancó a las 8:30 en el Salón de Even­tos del Paseo La Galería de Asunción y culminó a las 17:00, con bastante público presente y autoridades del Gobierno y del sector pri­vado. La misión de la MFS es promover la responsabili­dad del sector financiero en el apoyo y fortalecimiento de la transformación hacia una economía sostenible, que toma el liderazgo en el esfuerzo común de todas sus partes interesadas como clientes, empleados, auto­ridades, organizaciones, entre otros.

Déjanos tus comentarios en Voiz