El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ejecutó solamente 4,7% en obras durante los dos primeros meses del año de su presupuesto (que es de aproximadamente G. 4 billones), es decir un total de G. 194.653 millones. Datos proporcionados por el Viceministerio de Administración y Finanzas de la cartera de Obras señalan que durante el mismo período del año pasado la inversión física de proyectos ejecutados es similar, unos G. 194.026 millones (ver infografía).
El informe señala que con relación al primer mes del año, durante febrero se presentó un incremento del 75% en el pago de certificados de obras. El viceministro de Finanzas, Carlino Velázquez, señaló que el crecimiento en las ejecuciones se debió a que en enero los pagos fueron en bajo nivel.
“A medida que pasen los meses va a ir incrementando el pago porque ya comenzó el ritmo de ejecución de todas las obras y tenemos abundante financiamiento”, manifestó el subsecretario de Estado. Agregó que además de los recursos propios, la cartera de Obras tiene disponibles préstamos internacionales y recursos de los bonos soberanos emitidos en febrero del presente año.
EJECUCIÓN DEL 2018
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) logró una ejecución de G. 2,6 billones durante el 2018, menor que los G. 2,7 billones en el pago por certificados de obras registrado durante el año anterior, el 2017, según informe del Viceministerio de Administración de Finanzas. Las cifras registradas el año pasado significan una ejecución del 72% del presupuesto que tuvo la cartera de Obras durante el período anterior.
A pesar de que la institución no realizó llamados a licitación para obras de gran envergadura, el titular del MOPC, Arnoldo Wiens, espera llegar a ejecutar para el presente año aproximadamente US$ 900 millones en inversión física.
Las licitaciones realizadas por la institución durante el presente período administrativo fueron en puentes, caminos vecinales, pavimentación de tramos interurbanos en la Región Oriental.
OBRAS FINANCIADAS VÍA BONOS
Del total de US$ 500 millones emitidos de los bonos soberanos en el mes de febrero de este año en el campo internacional, el 49,6%, es decir, US$ 248 millones serán recepcionados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para ser utilizados en el pago de ejecución de varios proyectos. Entre los mismos se encuentran: la segunda etapa de la Costanera Norte, mejoramiento de 151 km del tramo Capitán Bado – Santa Rosa, tramo Alberdi – Pilar, el proyecto que está en plena ejecución como el Corredor de Exportación en Itapúa y Alto Paraná, el mejoramiento y mantenimiento de la Ruta Nº 9 Transchaco, mejoramiento de la Ruta Nº 3, el tramo Villeta – Alberdi, conservación de rutas pavimentadas, conservación de rutas no pavimentadas, entre otros.