Después de la firma de acuerdos entre HC Innovations y Yissum, el ex presidente de la República Horacio Cartes accedió a una breve entrevista sobre el convenio, así como sobre otros temas.
–¿Qué representa este acuerdo? ¿Por qué Israel y por qué HC Innovations? ¿Cuál es la búsqueda?
–Consideraría que entre muchos sueños que tenemos, este es el mayor. Ustedes hicieron una entrevista a alguien que trabajó en el desarrollo del tomate y estuvo hace 30 años en Paraguay. Y el problema que ellos tenían en ese momento es que el 80% de las comidas de Israel usa tomate. Y (el profesor Rabinovich) descubrió el tomate de larga duración y acaba siendo el que desarrolla los tomates cherry, y tiene un efecto en la economía muy importante.
En Paraguay nos pasa lo mismo, ustedes se dan cuenta de que el tema es que no entre de contrabando, y que el problema es que afecta directamente nuestra canasta familiar. Ese es el escenario que vemos, que escuchamos, pero ¿cuál es el escenario real? Que pudieron entrevistar a quien probablemente próximamente estará en Paraguay, el hombre que solucionó el problema del tomate. Eso más o menos en un sentido práctico.
(Sobre Israel) Viven otro siglo, están adelantados, mientras nosotros estamos muy atrás. Yo no puedo dejar de tener palabras de agradecimiento a Israel por siempre. Y a la universidad hebraica y al CEO de la unidad Yissum, a Yaron Daniely, que le pone tanto cariño y no solo por una cuestión comercial. Al acuerdo yo lo llamo la mayor herramienta que va a tener la juventud paraguaya.
Nosotros acá no quisimos esperar, así que las primeras becas van ahora, pero vamos a ir construyendo mucho más. Y la sabiduría que hay en esta universidad la queremos poner cada vez más en manos de nuestros jóvenes.
–¿Horacio Cartes va a volver a hacer política partidaria? ¿Cómo es la vida pospresidencia?
–Candidato ya no, candidato a nada. Pero cada vez que miraba las fotos, de que había recorrido el mundo, que pude estar cinco veces con el Santo Padre, que pude haber venido acá a Israel y ser recibido por el primer ministro, con el trato y el cariño que me dieron… eso me dio la política, me dio mi partido, el Partido Colorado.
De manera que yo, desatender ahora, olvidarme de mi partido, no. Todo lo que Dios me permita para un Partido Colorado mejor voy a estar apoyando, para lo que yo considere mejor, sin intereses.
Me pone muy contento el tener manos libres y saber que no estoy pugnando por un cargo. Me da mucha más fuerza. Pero voy a estar firme en todas las candidaturas que me gusten. No podemos obviar que en la clase política estamos muy deteriorados, al máximo. ¿Quién no tiene una encuesta? Pero seguimos dando los (malos) ejemplos en el Senado y Diputados. Por eso estamos hablando todos los días entre los que conformamos la bancada nuestra, en que tenemos que evolucionar. El país ya no tolera, y al final cuando queremos ir a un cargo pedimos otra vez los votos a la gente que ya no nos tolera.
Entonces, creo que el que se despierte primero y empiece a autocriticarse, a cambiar las costumbres, es el que tiene una tendencia a ir juntando más votos en el mañana.
Te digo sí al lado de mi partido, sí al lado de lo que considero importante; no a un cargo.
–Los jóvenes que reciban becas, ¿pueden convertirse en los líderes sociales y políticos que requiere este “nuevo Paraguay” del que habla?
–Yo creo que es una sobrevivencia. Si nosotros seguimos en el nivel en el que estamos hoy –hoy el 70% tiene menos de 40 años–, y si nosotros seguimos dando ofensas por la radio, criticándose el uno al otro… ¡no quieren saber más nada de nosotros!
Los jóvenes quieren saber “qué tienen para nosotros, qué oportunidad nos van a dar”.
Cuando hablamos de estudio, yo te aseguro que apenas enterados que estábamos acá por Israel ya estaban reventando los teléfonos, con preguntas sobre cómo se hace, cómo se puede hacer. Cada vez que hablamos de estudio y de oportunidad, nuestra juventud está muy sedienta de oportunidad. Y a mí me pone inmensamente feliz.
Yo tuve mucha oportunidad en la vida, mis hijos tuvieron oportunidad y ojalá que entre todos seamos cada vez más, y podamos dar esa palabra que siempre consideré mágica, oportunidad, oportunidad para nuestros jóvenes.
–¿Cómo divide su tiempo hoy Cartes? ¿33% empresario, 33% político, 33% dirigente de Libertad?
–Justo me preguntás cuando le ganamos 1 a 0 a Gremio. Entonces, te diría hoy 100% Libertad. Creo que nos arreglamos bien, debo reconocer que algo que me apasiona, el fútbol, mi club Libertad… dicen que es el club que más gente hace sufrir. Hace sufrir a los dos clubes más grandes. Es un poco de broma nada más, pero me gusta mucho ir al campo y esto (señala la universidad) me apasiona. No es solo dinero la vida. Hoy es poder ser el puente, la herramienta para los jóvenes. Haremos todas las inversiones que Dios me permita para acceder a esa palabra, que yo la tuve, que la tuvieron mis hijos, oportunidad.
–Está enterado que fue nuevamente convocado al Congreso para dar explicaciones a una comisión investigadora…
–La verdad que he leído, pero es parte… esa es la altura de nuestra política. Podría referirme a quienes lo hacen; quiénes son, de dónde son, de dónde vienen, pero no voy a contestar. Como te estaba diciendo recién, déjame concentrarme en esto, esto es histórico, esto es inmenso y aquello se va a solucionar, está en mano de abogados y se va a solucionar.
Pero no me incomoda absolutamente. Y hasta me pone feliz como es que no le pudieron encontrar problemas a Horacio Cartes que no paramos con este circo. Porque si pudieran haberme encontrado algo, ya lo hubieran hecho. Pero seguimos firmes, determinados, el Paraguay sigue contando, y hasta que Dios me ordene otra cosa, me van a tener batallando ahí en el campo.