El Grupo Cartes comenzó el proceso de inversión para la instalación de una planta cementera en el departamento de Concepción. La misma demandará una inversión de US$ 180 millones, mencionó el empresario José Ortiz, tras la reunión que mantuvo con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
Ortiz manifestó que recibió el apoyo total del mandatario, quien aprobó la iniciativa, teniendo en cuenta que el país sigue su proceso de crecimiento. “La visita se debe a que vinimos a informar al señor presidente de una inversión muy importante que se trata de una planta cementera, que estaría iniciando sus operaciones en el 2021, pero que ya inicia el proceso. Estamos muy contentos porque el Presidente nos ha dado su total apoyo para esta inversión”, resaltó.
Ortiz afirmó que el capital que se utilizará para dicha empresa es 100% paraguayo y que la inversión estará en el orden de los 180 millones de dólares. “Se adquirieron equipos de una empresa danesa, de altísimo prestigio con alta tecnología y nos instalamos en el departamento de Concepción, al sur de Vallemí, en las comunidades de Morado y 3 Cerros”, detalló.
Apuntó que la inversión viene de la mano del ex presidente de la República Horacio Cartes, la empresa Jiménez Gaona & Lima y José Ortiz. “Estimamos que en principio se crearán unos 500 puestos de trabajo, muchos de ellos ya comenzarán en la etapa de preparación técnica. El Presidente nos dio el 100% de su apoyo; él está de acuerdo con las inversiones”, sostuvo Ortiz.
Acotó que la inversión es privada y que el Gobierno genera las condiciones de confianza para desarrollar la empresa, la cual llevará el nombre de cementera Cecom.
“El Paraguay está creciendo en la industria del cemento al 7% anual, pero es bajo comparando con la región. Hay muchísimas obras y déficit habitacional. La idea es cubrir el déficit local. La presencia de esta industria no va a afectar a las industrias locales porque el país va a seguir creciendo”, manifestó.
Ortiz indicó que según las proyecciones efectuadas tienen previsto una producción anual de 1.000.000 de toneladas de cemento, así como la generación de 1.500 empleos en la fase de obras.
PLANES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
La ejecución de la nueva industria cementera también traerá beneficios a la zona, teniendo en cuenta que el grupo tiene delineados planes a ejecutarse sobre el eje social, como el mejoramiento de las escuelas de la zona, construcción de viviendas sociales y caminos. Asimismo, se contempla el impacto ambiental en las ciudades ya que la emisión de gases será de un máximo de 20 mg/NM3; inferior a los parámetros establecidos en la región.
Además, se reutilizará el agua en el proceso y en el futuro se podrá utilizar combustibles alternativos, tales como biomasa, neumáticos, entre otros, con el propósito de reducir el daño ambiental.