Los cambios previstos para el programa de nutrición estudiantil, principalmente la multiplicación de la provisión de banana en la merienda escolar, tendrán efectos negativos en el sector industrial, ya que irán en detrimento de productos procesados a base de sésamo y chía, informó la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
Jorge Pappalardo, vicepresidente de asuntos gremiales de la UIP, manifestó en declaraciones para la 970 AM que se pretende entregar dos bananas por cada niño tres veces por semana.
El gremio no quiere que estos cambios vayan en detrimento del sector industrial porque el presupuesto es limitado. Hay un sector que produce galletitas, barras de cereales y panificados para la merienda escolar que serían desplazados si esto ocurre, expresó Pappalardo.
Desde la UIP consideran que hubo un apresuramiento del Gobierno para ayudar a los pequeños productores. Sostienen que estos cambios deben ser mejor pensados porque la parte logística no está preparada para la implementación inmediata, porque la banana es un producto perecedero, se tiene que entregar semanalmente y también necesita mucho más espacio de almacenamiento.
La industria pide la implementación gradual, la industria valora la producción primaria, pero ahora no están dadas las condiciones logísticas para su implementación inmediata, manifestó Paula Carro, asesora de la UIP.
RETROCESO
Por su parte, Gilberto Osorio, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), manifestó que en el sector están preocupados porque afectará a un segmento productivo que provee a la industria. Será como retroceder en el proyecto de industrialización de estos rubros, expresó.
Informó que la producción de sésamo está en torno a las 15.000 toneladas y un 5% es destinado al procesamiento en las industrias a nivel local. Empresas locales están industrializando el sésamo y con ello pudieron ingresar al sistema de la alimentación. Muchos productores se ven beneficiados con este esquema de industrialización, explicó Osorio.