La fundación Desa­rrollo en Democra­cia (Dende) realizó un conversatorio que tuvo como interlocutor princi­pal al ministro de Hacienda, Benigno López, quien habló sobre el microclima econó­mico por el cual está atrave­sando el país y lo que se tiene como perspectiva para el año.

Varios organismos y entida­des privadas ya habían mani­festado que las expectativas de crecimiento habían dis­minuido por varios factores, aunque el país mantendrá su fortaleza económica ante los otros países de la región.

López sostuvo que el país está en el momento ideal para hacer reformas profun­das con el objetivo de seguir manteniendo el ritmo de cre­cimiento que tiene, además de reforzar la idea de que se debe apostar al desarrollo del talento humano y la tec­nología. “Tenemos que apos­tar al talento humano y la tecnología. La macroecono­mía ha dado resultados fabu­losos. Ahora tenemos que poner en agenda las cosas que le importan a la gente, el bienestar. Les quiero invitar a pensar y armar una polí­tica de reformas importan­tes que nos van a permitir ser el país que todos queremos ser”, sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Acotó que todos los secto­res están preocupados por la coyuntura económica actual. “Es un año emble­mático. Hace 20 años ocu­rrieron muchas cosas en el país. Se fueron alineando políticas que fueron efi­cientes desde entonces hasta hoy. Se realizaron reformas importantes que nos dieron un país diferente que hace 20 años y ahora debemos vol­ver a hacer esas reformas”, expresó.

No obstante, también se refi­rió a los defectos que se vienen arrastrando como los proble­mas en educación y salud.

“Tenemos problemas gra­ves en la educación. No tene­mos resuelto los problemas de enfermedades catastró­ficas, permitimos que todos seamos generosos con el dinero de IPS. Entonces, esa es la deuda que tenemos como sociedad, servicios públi­cos de calidad. Se requieren reformas que hasta ahora no se pudieron cristalizar. La información está sesgada, tenemos más del 30% del país informal. El contrabando sigue siendo un flagelo que no podemos resolver”, indicó.

Otro punto desarrollado durante la charla con repre­sentantes de Dende fue el paquete de leyes que será analizado en poco tiempo por el Poder Legislativo y que guarda relación con las perspectivas económicas del país para los próximos años.

Por su parte, el presidente de Dende, Alberto Acosta Gar­barino, sostuvo que se tienen que diversificar los motores económicos que mueven al país. “Los últimos infor­mes a nivel mundial mani­fiestan que las economías que están focalizadas en los sectores como la ganadería y agronegocios, que están lle­gando a un tope, por lo que se requiere una serie de refor­mas. Es necesario comenzar a mirar otros sectores como el desarrollo del talento humano”, sostuvo.

Déjanos tus comentarios en Voiz