La fundación Desarrollo en Democracia (Dende) realizó un conversatorio que tuvo como interlocutor principal al ministro de Hacienda, Benigno López, quien habló sobre el microclima económico por el cual está atravesando el país y lo que se tiene como perspectiva para el año.
Varios organismos y entidades privadas ya habían manifestado que las expectativas de crecimiento habían disminuido por varios factores, aunque el país mantendrá su fortaleza económica ante los otros países de la región.
López sostuvo que el país está en el momento ideal para hacer reformas profundas con el objetivo de seguir manteniendo el ritmo de crecimiento que tiene, además de reforzar la idea de que se debe apostar al desarrollo del talento humano y la tecnología. “Tenemos que apostar al talento humano y la tecnología. La macroeconomía ha dado resultados fabulosos. Ahora tenemos que poner en agenda las cosas que le importan a la gente, el bienestar. Les quiero invitar a pensar y armar una política de reformas importantes que nos van a permitir ser el país que todos queremos ser”, sostuvo.
Acotó que todos los sectores están preocupados por la coyuntura económica actual. “Es un año emblemático. Hace 20 años ocurrieron muchas cosas en el país. Se fueron alineando políticas que fueron eficientes desde entonces hasta hoy. Se realizaron reformas importantes que nos dieron un país diferente que hace 20 años y ahora debemos volver a hacer esas reformas”, expresó.
No obstante, también se refirió a los defectos que se vienen arrastrando como los problemas en educación y salud.
“Tenemos problemas graves en la educación. No tenemos resuelto los problemas de enfermedades catastróficas, permitimos que todos seamos generosos con el dinero de IPS. Entonces, esa es la deuda que tenemos como sociedad, servicios públicos de calidad. Se requieren reformas que hasta ahora no se pudieron cristalizar. La información está sesgada, tenemos más del 30% del país informal. El contrabando sigue siendo un flagelo que no podemos resolver”, indicó.
Otro punto desarrollado durante la charla con representantes de Dende fue el paquete de leyes que será analizado en poco tiempo por el Poder Legislativo y que guarda relación con las perspectivas económicas del país para los próximos años.
Por su parte, el presidente de Dende, Alberto Acosta Garbarino, sostuvo que se tienen que diversificar los motores económicos que mueven al país. “Los últimos informes a nivel mundial manifiestan que las economías que están focalizadas en los sectores como la ganadería y agronegocios, que están llegando a un tope, por lo que se requiere una serie de reformas. Es necesario comenzar a mirar otros sectores como el desarrollo del talento humano”, sostuvo.