Hoy, a partir de las 14:00, en el Hotel Río Bourbon, debatirán sobre la lucha contra el lavado de dinero, a iniciativas de la consultora norteamericana Kroll. Los directivos del Banco Basa apoyan la iniciativa, con miras a la revisión del GAFI, en abril próximo. Según la directora de Kroll, Cecilia De Maio, experta en Compliance (sistema de cumplimiento que significa ajustarse a una norma), los empresarios paraguayos empiezan a interesarse cada vez más en las reglas internacionales y se ajustan a ellas.
“Nuestras labores comenzaron gracias a la actitud proactiva de bancos locales de someterse a revisiones y diagnósticos de sus sistemas integrales de prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva”, agregó. A partir de ahí, se difundió la necesidad de la prevención en general, y eso indefectiblemente vino de la mano del concepto de compliance.
Ahí, comenzaron las consultas sobre la necesidad de un programa de compliance, su contenido, los conceptos de transparencia, anticorrupción, etc. Dijo que al principio quizás todo se vio mucho más relacionado a lo que es el sector banca y financiero, pero hoy se está viendo en muchas empresas privadas de diferentes industrias. Por ejemplo, el caso del sector agro y la parte de comercio y producto, como la electrónica, agregó.
Dijo que el punto es cómo pueden ayudar los privados y comerciantes de Ciudad del Este a mejorar la situación. Para ello existe la necesidad de que los comerciantes implementen determinadas normas éticas y programas anticorrupción. Esto ayudará a que los bancos puedan mostrar del proceso que están llevando adelante las empresas, explicó. Aparte de Cecilia de Maio, también disertará Juan Cruz Amirante, quien es director ejecutivo asociado de la práctica de Investigaciones y Disputas de Kroll, con sede en Buenos Aires, desde donde dirige las operaciones de Kroll de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.