La economía paraguaya, que se proyecta ser la que más crecerá en este 2019, e incluso para el 2020, pasa actualmente por una suerte de “enfriamiento”, principalmente por razones exógenas, como también por cuestiones internas. Sin embargo, analistas del Gobierno sostienen que todavía se podrá remontar o crecer en el margen de 4%, como se espera, al tener en cuenta que ya se toman medidas para paliar la situación y reactivar la economía.
Ernesto Velázquez, miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), aclaró a La Nación que toda esta situación económica que se vive actualmente responde a factores exógenos, así como por cosas internas, como la sequía, que viene a afectar a la productividad agrícola, principalmente a la soja. “El Gobierno está pensando en medidas para reactivar la economía, muchas de ellas vendrán por parte de obras públicas, grandes obras que faltan”, añadió.
NUEVAS POLÍTICAS
El funcionario de la banca matriz indicó que se tiene los medios, como por ejemplo los bonos soberanos, lo que es cuestión de concordar nuevas políticas. “Por parte del Banco Central, también la banca matriz disminuyó la tasa de Política Monetaria para reactivar el consumo, lo que quiere decir es que se están tomando las medidas correspondientes”, especificó.
COYUNTURAL
Velázquez enfatizó que estas son cuestiones “coyunturales” que responden a los tiempos específicos que pueden cambiar. “Con esto creo que solo se debe tener un poco de paciencia, pero se va a lograr un buen resultado”, dijo.
Por otro lado, después de anunciar que Manufactura de Pilar e Itauguá trabajarán a “media máquina”, en un cese de una semana en un plazo de 90 días, para la primera compañía, el viceministro del Trabajo, Luis Orué, afirmó a la 1080 AM que ya asciende a más de 3.000 los trabajadores afectados por la suspensión laboral.
Sorprendentemente el viceministro le ve un lado “positivo” a esta cuestión. Dijo que “lo bueno es que dicha situación es temporal”.
BASANOMICS ENCARNACIÓN
Hoy se realiza la segunda edición del evento económico del año, Basanomics Encarnación, que contará con la presencia de figuras influyentes que analizarán en la ocasión la coyuntura y las perspectivas de la economía paraguaya, así como regional.
En Basanomics Encarnación - “Cambio de clima” expondrán: Carlos Fernández Valdovinos, doctor en Economía por la University of Chicago y ex presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), y Santiago Peña, máster en Administración Pública por Columbia University y ex ministro de Hacienda.
El evento es organizado por Banco Basa y se desarrollará a partir de las 18:00 en AWA Resort Hotel de Encarnación. Los interesados en participar pueden inscribirse de forma gratuita en: www.bancobasa.com.py.