La Cámara Paraguaya de Empresas Loteadoras e Inmobiliarias alega que el país tiene mucho potencial aún para desarrollar el crecimiento urbanístico en las ciudades del interior, como ser en Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y Encarnación. Señala además que el loteamiento es una alternativa de inversión, muchas veces a largo plazo, que permite a mucha gente acceder al terreno propio.
Afirma que el loteamiento es la forma más sencilla y eficaz para acceder al terreno propio, pues posee cuotas fijas y muy accesibles, además no requiere de mayores trámites para la obtención de crédito. Permite al comprador ser dueño de su propio terreno en una zona adecuada a sus necesidades. Los loteamientos son inversiones a largo plazo, teniendo en cuenta que a medida que pasan los años, la zona se vuelve más poblada y comercial. Un terreno estándar para vivienda urbana mide 360 m2 como mínimo, mientras los lotes sobre rutas tienen una mínima exigida de 600 m2.
De acuerdo al uso previsto para el loteamiento, las medidas de los lotes pueden variar; por ejemplo, los destinados a casaquintas van desde los 600 m2 hasta los 1.500 m2 en promedio. “Estos loteamientos se ubican en distintas regiones del país, que aportan beneficios y soluciones directas e indirectas al desarrollo urbanístico de las ciudades”, mencionó Eric Salum, presidente de la Cámara Paraguaya de Empresas Loteadoras e Inmobiliarias (Capeli).
En el interior del país aún existe mucho potencial sobre todo en los polos de desarrollo como Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y Encarnación.