Durante el 2018, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) registró 115 mil pasajeros más que el 2017 y viene demostrando un aumento exponencial, ya que en los últimos 3 años de 50 mil trepó a 220 mil por mes, e incluso proyectan para este año superar los 1,6 millones que será ya casi el doble de lo calculado para la superficie del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, según indicó el presidente de la institución Édgar Melgarejo, durante una reunión ayer con representantes de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP).
“Les contamos a los empresarios parte de los planes de reconversión de la Dinac, en cuanto a infraestructura, las diversas direcciones, acuerdos firmados como la cooperación internacional con el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), así mismo las reformas y ampliaciones en la actual terminal, la reingeniería de toda la parte comercial, la actualización del plan maestro que se está haciendo con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que va determinar cómo y cuánto se debe crecer con la nueva terminal”, expresó.
Por su parte, uno de los directivos de la CAP, Genaro Ojeda, mencionó que al ser Paraguay un país mediterráneo, necesariamente debe contar con una buena conectividad aérea, por lo que consideraron importante adentrarse en cuanto a las mejoras por parte de la Dinac. “El presidente nos comentó sobre la nueva adquisición de radares, la cobertura total del espacio aéreo paraguayo para evitar vuelos clandestinos, así como en servicios edilicios en el Silvio Pettirossi”, explicó Ojeda.