El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en su último reporte de producción agrícola mundial, comunicó que el nivel promedio de productividad de soja en Paraguay experimentará una caída del 3,2% en la campaña 2018-19. El organismo estadounidense espera que la media nacional de cosecha alcance unos 2.710 kilogramos por hectárea en la presente zafra; mientras que en la anterior temporada el promedio fue de 2.800 kilogramos por hectárea.
El reporte indica que la superficie de siembra de soja en Paraguay se mantuvo en el orden de las 3,50 millones de hectáreas; sin embargo, la diferencia negativa de unos 700 kilogramos que dejarán de producirse por hectárea tendrán implicancias en el volumen nacional de cosecha.
RETRACCIÓN
El organismo estadounidense espera que la producción nacional de la oleaginosa se ubique en 9,500 millones de toneladas, que corresponde a una retracción del 3,1% en comparación con las 9,810 millones de toneladas cosechadas en la zafra 2017-18. Estas estimaciones son más alentadoras que las vertidas a nivel nacional, que hablan de una producción incluso menor de las que habla el USDA.
De acuerdo al informe del organismo estadounidense, la producción mundial de la oleaginosa alcanzará las 360,923 millones de toneladas y Paraguay se ubicará en la sexta posición entre los máximos cosechadores del rubro. Los mayores productores serán Estados Unidos con 123,664 millones de toneladas, Brasil con 117,000 millones de toneladas, Argentina 55,000 millones de toneladas, China 15,900 millones de toneladas, India 11,000 millones de toneladas, Paraguay 9,500 millones de toneladas, Canadá 7,300 millones de toneladas y otros con 21,629 millones de toneladas.
En lo que respecta al comercio exterior, el organismo estadounidense prevé que las exportaciones de soja paraguaya lleguen a 5,600 millones de toneladas en la campaña 2018-19, volumen que representará una caída del 7% con relación a las 6,029 millones de toneladas comercializadas en la temporada 2017-18.