En Paraguay, el auge del negocio de giro de dinero o gestión de pagos aumenta cada año, lo que alarmó al Banco Central del Paraguay (BCP), que aplica una nueva reglamentación para el sector que mueve mucho dinero en el mercado local.

No tiene impacto en la transacción, lo que se hace desde el BCP es pedir informes. Las entidades de gestión de pagos movieron 1.500 millones de dólares el año pasado y ganaron alrededor de 60 millones de dólares.

El superintendente de Bancos del Banco Central, Hernán Colmán, explicó a Radio Ñandutí que las Entidades de Medios de Pago Electrónico (EMPE) serán sometidas a controles más rigurosos desde el Banco Central del Paraguay. “Esta reglamentación lo que hace es oficializar el esquema que están emitiendo los medios de pago o las entidades de medios de pago”, afirmó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La reglamentación ordena, entre otras medidas, la provisión de datos diarios, mensuales y anuales sobre cuentas activas e inactivas, usuarios existentes y tipos de transacciones. “Las empresas gestoras de pago no pueden tener depósito de dinero, pedimos que ese dinero que recibió la empresa tenga respaldo en un banco, por lo menos el equivalente de lo que recibe”, dijo.

La disposición en cuestión se aplica a las cuatro entidades autorizadas para operar como EMPE: Claro (Operadora de Pagos Móviles), Mobile Cash Paraguay (Tigo Money), Personal Envíos y Pesa (Zimple), explica la Superintendencia de Bancos (SIB).

Por otra parte, las modificaciones planteadas por el ente supervisor al reglamento de Medios de Pagos Electrónicos buscan promover, facilitar y fortalecer las operaciones de las EMPE y adecuar las mismas a las exigencias actuales del mercado, a fin de brindar un servicio eficiente al consumidor financiero.

En ese sentido, el BCP considera fundamental contar con una retroalimentación sobre las intenciones de modificación a las normativas, las cuales persiguen la mejora continua de la supervisión financiera.

Déjanos tus comentarios en Voiz