El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) pagó obras ejecutadas por G. 57.841 millones durante enero, 48% menos que el mismo periodo del año anterior cuando la cartera de Obras ejecutó obras por G. 112.108 millones, según informe remitido por el Viceministerio de Finanzas.
En comparación con diciembre del 2018, cuando la cartera de Obras pagó por certificados fue de G. 472.643 millones; es decir, que la diferencia con relación al último mes del año pasado es de 87,7% menos.
El viceministro de Finanzas, Carlino Velázquez, señaló que el motivo de esta importante reducción obedece a que las contratistas solicitaron menor cantidad de pagos que meses anteriores.
Por su parte, el presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Ing. Reinaldo Delgado, dijo que en enero hay un menor volumen de trabajo por ser un periodo de vacaciones y debido que en diciembre se aceleraron las ejecuciones. “El sector de la construcción tiene esa peculiaridad, desde el 10 de enero volvemos a empezar nuevamente. Es por eso que se tiene un menor grado de presentación de certificados al MOPR”, manifestó el titular de la Cavialpa.
PROYECTOS
El Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC) cuenta con un total de 37 proyectos que demandarán aproximadamente USS 3.500 millones, cuyo financiamiento será mediante varias entidades internacionales, según el Econ. Jorge Vergara, titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE), unidad dependiente de la cartera de Obras.
Explicó que este plan es para el quinquenio (2018 – 2023) y que ya iniciaron las gestiones con los organismos multilaterales.
Vergara comentó que los organismos de financiamiento son los siguientes: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco para el Desarrollo de América Latina (CAF), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Fondo de Convergencia del Mercosur (Focem), el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), financiamiento Ley 5074/13 “Llave en Mano” y la Asociación Público Privada (APP).