La empresa Topografía & Caminos SA (T&C) aclara que no recibió dinero que no corresponda conforme al contrato fir­mado con el Ministerio de Obras Públicas y Comunica­ciones (MOPC) para la obra del Pilcomayo en el Lote Nº 1 (Embocadura – San Anto­nio), según el vocero de la firma, Jorge Villalba.

Explicó que el cobro per­cibido hasta la fecha por la empresa se detalla de la siguiente forma: monto correspondiente al Anti­cipo Financiero es de G. 6.465.750.000 conforme a lo establecido contractual­mente que equivale al 10% del monto del contrato.

Dicho anticipo fue utilizado de acuerdo al programa de inversión de modo a adqui­rir equipos para la ejecu­ción de los trabajos, insta­laciones de campamentos, movilización etc., por otro lado, señaló que el monto correspondiente a los traba­jos ejecutados hasta diciem­bre de 2018, monto del cer­tificado de obra Nº 01 es de G. 5.344.360.751 y contem­pla los trabajos ejecutados en los siguientes tramos o sectores: tramo de Embo­cadura, ampliación y pro­fundización de tramos crí­ticos del canal existente y la apertura de la nueva Embo­cadura - Canal Meyer.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Explicó que el Ing. Francisco Griño, durante una entre­vista, en todo momento fue consultado por los trabajos en embocadura, por lo que la respuesta de los aproxi­madamente 200.000 m³ extraídos corresponden exclusivamente al sector de embocadura. Además, aclaró que lo manifestado por el Ing. Griño es lo que en promedio año tras año, según los especialistas, es la cantidad de sedimento que cada riada corre por el Pil­comayo, 60 millones de m³.

Lo que se pretendía hacer entender es que los 60 millo­nes de m³ de sedimentos comparados con la canti­dad de sedimentos contra­tados a extraer cada año, y con las condiciones topo­gráficas (poca pendiente, mayor cota comparado con el cauce del canal argen­tino y su ubicación según el meandro del río) de la actual embocadura, es normal que en aguas bajas se tenga situa­ciones de colmatación impi­diendo el ingreso del agua al canal paraguayo. Se aclara que de cada m³ de agua que corre por el río Pilcomayo, el 30% es sedimento (mate­rial sólido).

Déjanos tus comentarios en Voiz