Para hacer frente a la demanda de maíz de Santa Catalina con las importaciones desde Paraguay, en Brasil anun­ciaron que es urgente que ya empiece a funcionar la nueva ruta del maíz. Este nuevo tramo ya fue inaugu­rado, pero problemas téc­nicos imposibilitaron su puesta en marcha hasta la fecha, publicó el medio bra­sileño Diario de Yguazú. La Ruta del Maíz tiene el obje­tivo de que Brasil importe granos desde Paraguay, pasando por Argentina y entrando en Santa Catarina vía aduana de Dionisio Cer­queira, refiere el reporte.

Desde Brasil anunciaron que el inicio de la opera­ción de este nuevo tramo oficialmente debe ocurrir en las próximas semanas. El Territorio, de Posadas, Argentina, afirma que hay avances en la articulación para el inicio de la opera­ción y la balsa que transpor­tará los camiones ya está en el río Paraná, refiere el reporte.

Con la habilitación de esta ruta se reducirán los costos logísticos y se espera que las exportaciones de maíz a Brasil tengan un mayor dinamismo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

MERCADOS

El año pasado Brasil fue el principal destino del maíz paraguayo con un 46% de participación, según el informe de la Cámara Paraguaya de Exportado­res y Comercializadores de Cereales y Oleagino­sas (Capeco). Si bien lideró como destino de envíos, per­dió bastante terreno con relación a años anteriores, cuando prácticamente el 90% del cereal nacional se exportaba a este mercado, refiere el reporte.

Los mer­cados que surgieron como importantes alternativas en el 2018 fueron Uruguay con una participación del 15%, Corea del Sur con el 10%, Chile 5% y otros mercados con el 24% de participación, refiere el reporte del gremio.

Las exportaciones del cereal registraron una importante retracción del 27% en el 2018, según el informe del gremio agroexportador. El año pasado en total se embarcaron 1,4 millones de toneladas de maíz, que representan 500 mil tone­ladas menos que el volu­men exportado en el 2017, que fue de 1,9 millones de toneladas.

Déjanos tus comentarios en Voiz