A solo una semana de que se haya anunciado que Israel ocupa el quinto lugar en el nuevo Índice de Innovación de Bloomberg, compañía americana dedicada a elaborar software financiero, datos y noticias, también se desató la noticia de que la Universidad Hebrea de Jerusalén (HUJI) desembarcaba en Paraguay de la mano de HC Innovations, Estados Unidos y China.
De esa forma, la comunidad israelí trepó cinco puestos más que el año anterior, cuando se ubicó en el décimo lugar en materia de innovación, al mismo tiempo que los grandes de la tecnología se reunían en el Foro Económico Mundial anual en Davos, Suiza, donde se discutió el futuro de la globalización, el papel del estado y cómo la innovación puede ayudar a impulsar a las economías.
Uno de los puntos medidos para el ranking es la intensidad del gasto o inversión en I+D (Innovación y Desarrollo), donde Israel ocupó 33% de su PIB, superando a otras naciones en valor agregado de fabricación, según el The Time of Israel. En ese contexto, cabe mencionar la trascendental innovación de la HUJI en la industria automotriz con la creación de la compañía Mobileye, que es la startup que desarrolla la conducción autónoma para vehículos, que en los últimos años acapara los titulares del sector a nivel global.
Mobileye es el proveedor líder de software, que habilita los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) con más de 25 socios fabricantes de automóviles, incluidos algunos de los más grandes del mundo, que desde su existencia y más de 17 años de aprovechar la tecnología más nueva incluida la IA (inteligencia artificial) avanzaron en la tecnología para respaldar tres pilares en la conducción autónoma: la detección, el mapeo y la política de conducción, según el propio sitio de la compañía.
La firma tecnológica resalta que como resultado de esta amplia y avanzada oferta de productos es que han logrado una asociación para desarrollar vehículos totalmente autónomos listos para la producción con BMW e Intel, que se prevé lanzarlo para el 2021, además de otra con el proveedor de nivel 1 Delphi para el sistema llave en mano, que se producirá a partir de este 2019. Al respecto, el cofundador, presidente y CTO de Mobileye, Amnon Shashua, comenta que la monocámara Mobileye se inspiró en la visión humana, que solo usa ambos ojos para obtener una percepción de profundidad en distancias muy cortas.
“El beneficio adicional de una segunda lente de cámara solo es relevante para distancias cortas. La interpretación de la escena de conducción se basa en distancias mucho más largas. Todas las señales de percepción de profundidad para distancias más lejanas, como las señales de perspectiva, sombreado, textura y movimiento, que utiliza el sistema visual humano para comprender el mundo visual se interpretan por un solo ojo”, expresa en la web.
La tecnología de seguridad de la visión de Mobileye para ADAS se implementa en más de 25 millones de vehículos, lo que hace que las carreteras de hoy en día sean más seguras para todos tras el estrecho trabajo con los fabricantes de automóviles globales para implementar continuamente los avances en seguridad y conveniencia. Durante los próximos años, a medida que se implementen normas de seguridad más estrictas en los principales mercados, se espera que aumente el porcentaje de vehículos de nueva producción que incluyen ADAS.