La entrega de premios a los ganadores del certamen “Economía Naranja – Fuerza creativa – Línea de innovación social, desarrollo de proyectos tec­nocreativos para la inclusión social y la mejora de bienes­tar de la comunidad”, se llevó a cabo en la ciudad de San Juan Bautista, Misiones. El evento que es impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), y dirigido a los emprendedores locales. En total se presenta­ron 20 microemprendedores que realizaron todo un proceso de capacitación y asistencia técnica y artística en 6 meses aproximadamente, logrando generar productos innovado­res en sus respectivos empren­dimientos.

Los criterios utilizados para la elaboración de las evalua­ciones fueron la innovación, la creatividad, la tecnología, la aplicación del diseño, como así también la utilización de mate­riales o acciones que reduzca daños en el ecosistema natu­ral y social, el modelo y plan de negocio, el potencial de creci­miento, la capacidad de ejecu­ción y compromiso del equipo emprendedor, la organización, el impacto social y el desem­peño personal tanto en la apti­tud y actitud emprendedora. El puntaje total fue de 100 puntos.

El primer premio capital semi­lla de G. 14.500.000 que será entregado en 2 plazos, es para el proyecto de Nella Consulto­ría, consistente en expandir la gestión del conocimiento, mediante plataformas digita­les hechas para el aula, con el propósito de mejorar la edu­cación. El monto total otor­gado a los ganadores fue de G. 40.000.000 aproximada­mente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La coordinadora del proyecto Economía Naranja – Fuerza Creativa, Norah Giménez, dijo que el proyecto fue amplio, con una duración aproximada de 1 año y medio, basándose en 3 componentes, en los cuales desarrollaron las actividades que fueron imple­mentando. “El primer compo­nente es el desarrollo de una planificación estratégica del sector creativo, el segundo es el de desarrollo de proyectos tecnocreativos, y por último la línea social que pretende la innovación de microem­prendimiento en sectores más vulnerables, en el cual nos enfocamos más en muje­res y jóvenes”, afirmó.

“No fuimos nosotros quienes le abrimos las puertas a la gober­nación, sino que, realmente la gobernación nos ha abierto las puertas a nosotros desde hace mucho tiempo, no es fácil con­seguir una continuidad en pro­gramas, en este caso de desa­rrollo de emprendedores. Esta fue la primera gobernación que tuvo una secretaría de pymes, y varios programas orientados a emprendedores.

La econo­mía Naranja es una economía que existe, que tiene una eco­nomía creatividad, con mucho desarrollo en el país pero que todavía está dormida frente a las demás economías”, expresó el presidente del CIRD, Agus­tín Carrizosa. El viceminis­tro de Mipymes, Isaac Godoy, comentó que cree que la fun­dación CIRD y la Gobernación de Misiones, han consolidado una alianza, a la cual quieren sumarse junto con las institu­ciones que hoy están enmarca­das desde el Gobierno Nacio­nal, de apoyar de manera decidida a los emprendedores.

Explicó que el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Industria y Comercio, el Minis­terio de Turismo y la Secreta­ría Nacional de Cultura son instituciones que están traba­jando de manera aliada y coor­dinada para apostar y desarro­llar la economía creativa del Paraguay, asegurando que, “hoy, venimos no solamente a conocer sus proyectos, sino que a buscar que esta alianza de instituciones se consolide en Misiones y también en el resto del país”.

Déjanos tus comentarios en Voiz