El Ministerio de Hacienda anunció que saldrá al mercado internacional con los bonos del 2019 durante los primeros días del mes de febrero. El monto a ser emitido será de unos US$ 500 millones, a igual que el año pasado, según informó el ministro de Hacienda, Benigno López, en conversa­ción con medios escritos.

López comentó que todos los documentos para realizar la incursión estarán listos esta semana y que el Ministerio de Hacienda está apuntando a realizar su emisión en la pri­mera quincena de febrero.

“Estamos trabajando inten­samente con los bancos (CitiBank, Goldman Sachs y Morgan Stanley), están ase­sorando a la República. Espe­ramos tener una buena emi­sión. Hoy tenemos la llamada de vía de diligencia, donde se hace el análisis de la situación del país, tenemos que respon­der a todas las preguntas de los bancos esta tarde (el vier­nes) a las 15:00”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

DEFINIR PLAZO

El ministro afirmó que el monto a ser emitido ya está definido (US$ 500 millones) y expresó que actualmente se está discutiendo el plazo (ven­cimiento) que más le conven­drá a Paraguay para esa nueva deuda, 10 años o 30 años.

Otro punto que también está por definirse es la realiza­ción o no del roll show. López expresó que Hacienda se encuentra abierto a las suge­rencias de los bancos y si estos recomiendan ir a ofertar los bonos, se irán.

“El mercado está volátil, pero creemos que se está haciendo el esfuerzo en terminar la documentación. En los mer­cados fueron receptivas las emisiones soberanas, hay mucho apetito por Paraguay, mucho interés por el país”, rei­teró el titular del fisco.

Para este año, el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2019 autoriza al Ministerio de Hacienda contraer nueva deuda por un total de US$ 1.400 millones, mediante la colocación de bonos y préstamos de orga­nismos multilaterales.

De ese total, alrededor de unos US$ 600 millones están previstos para la emisión y colocación de bonos, US$ 500 millones a nivel inter­nacional y US$ 100 millo­nes a nivel doméstico. De ese total captado, US$ 300 millones serán utilizados para el repago de deuda, US$ 44 millones para destinar­los a inversión financiera y US$ 257 millones a inversión física (en obras de infraes­tructura y construcción de viviendas), según el fisco.

HISTORIAL DE LAS COLOCACIONES

Desde el 2013 al 2018, el Para­guay colocó bonos sobera­nos por un total de US$ 3.410 millones en el mercado inter­nacional a través de la Bolsa de New York. La primera emi­sión fue en enero del 2013 por unos US$ 500 millones, colocados a una tasa del 4,6% a 10 años de plazo.

La segunda se realizó en agosto del 2014, cuando Paraguay salió con una emisión por un volumen de US$ 1.000 millo­nes a 30 años y una tasa del 6,1%. La tercera emisión fue ejecutada en abril del 2015 tras ser concretada una rea­pertura por US$ 280 millones a 4,1% y a 8 años de plazo. La emisión del 2016 fue por US$ 600 millones a 10 años de plazo y a una tasa del 5%, y la del 2017 fue por un total de US$ 500 millones. La última se realizó en marzo del 2018 por US$ 530 millones a un plazo de 30 años y una tasa del 5,6%.

Déjanos tus comentarios en Voiz