La Universidad Hebrea de Jerusalén (HUJI), por sus siglas Hebrew University of Jerusalem, fue fundada en 1918 y abierta años después en 1925 por grandes protagonistas de la historia como el físico Albert Einstein, el filósofo y escritor Martin Buber, Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, y Chaim Waizmann, científico y primer presidente del Estado de Israel, entre otros.
Luego de consolidarse, se constituyó desde 1964 en la vanguardia mundial en lo que respecta a innovación, investigación y desarrollo aplicados a mercado, con más de 10.000 patentes registradas y 7 premios Nobel otorgados a sus profesores, en la última década, según artículos periodísticos.
Algunas de las innovaciones y las más sobresalientes de la HUJI, se encuentran el tomate cherry, con una vida útil más larga y de mayor calidad, medicamentos como el Exelon, una droga que se utiliza contra el alzhéimer, y Doxil para el uso en cáncer de ovario, la startup tecnológica MobilEye para la detección y procesamiento de imágenes con sistema de advertencia para la industria automotriz y muchos más.
Es así que la Universidad Hebrea está clasificada internacionalmente entre las 100 universidades más importantes del mundo y la primera entre las universidades israelíes. Por ello, el reconocimiento logrado confirma una reputación de excelencia y su papel principal en la comunidad científica.
A más de destacarse en tales aspectos, ofrece amplia gama de oportunidades de estudio en humanidades, ciencias sociales, ciencias exactas y medicina, cuenta con 4 campus universitarios y varios centros y facultades, con cerca de 23.000 alumnos por año entre 12 mil estudiantes pregraduados, 7.600 masterados, 2.600 doctorados y 800 estudiantes internacionales que pueden disfrutar de la amplia oferta educativa, con 120.000 títulos académicos diferentes, impartidos en cada una de sus divisiones.
Además de lo ya citado, la HUJI brinda cursos de verano, programas académicos especiales y cursos preparatorios de acceso a la universidad, promoviendo actividades multidisciplinarias en Israel y en el extranjero, sirviendo como puente entre la investigación académica y sus aplicaciones sociales e industriales. Conforme a los pilares nombrados, dicha academia estableció como objetivos la capacitación del liderazgo público, científico, educativo y profesional, así como la preservación y la investigación de las tradiciones judías, culturales, espirituales e intelectuales y, por sobre todo, la expansión de los límites del conocimiento para el beneficio de toda la humanidad.
CUENTA CON UNA BIBLIOTECA NACIONAL
La Biblioteca Nacional y Universitaria Judía es una de las joyas de la universidad, que además de ser la biblioteca central, funciona como la biblioteca nacional de Israel, al ser accesible a toda la comunidad judía. Su amplia colección de fondos hebreos y judíos es la más importante de estas características en todo el mundo.
Las instalaciones están diseñadas pensando en las personas discapacitadas, mientras que los amantes del deporte pueden realizar diversas prácticas deportivas o recreativas, además de contar con un sitio virtual de anuncios para encontrar empleo. La HUJI también cuenta con su propia radio, conocida como “Kol Israel” Radio, que emite en el dial 106 FM. Básicamente se trata de un espacio reservado para las instituciones educativas y donde los estudiantes de comunicación y periodismo pueden realizar sus prácticas.