Las condiciones regio­nales actuales se moderan, especial­mente por la situación de Venezuela y Argentina, apenas neutralizada por una recuperación de Brasil. Esto fue confirmado por el Comité Ejecutivo de Opera­ciones de Mercado Abierto (Ceoma) del Banco Central del Paraguay (BCP).

En el contexto regional, en Argentina, la actividad econó­mica continuó contrayéndose con niveles elevados de infla­ción, mientras que, en Brasil, los indicadores económicos reflejan algunas señales favo­rables con expectativas posi­tivas por anuncios de algunas reformas importantes.

En tanto, el Ceoma menciona que en el plano doméstico, se mantuvo un moderado ritmo de expansión observado desde hace unos meses. En cuanto a los precios, las medidas de tendencia de la inflación mos­traron una trayectoria des­cendente en meses recien­tes, aunque las perspectivas siguen consistentes con el obje­tivo inflacionario de mediano plazo. El Comité señala que, en el plano internacional, las prin­cipales economías avanzadas y emergentes, si bien siguen en crecimiento, el ritmo de expan­sión se moderó. Además, per­siste la incertidumbre en los mercados financieros inter­nacionales, lo cual coincide con algunas señales por parte de la Reserva Federal en el sen­tido de un menor ritmo en el proceso de ajuste de su tasa de política monetaria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En este contexto, el Comité considera que la estrategia más prudente es continuar con el perfil actual de la polí­tica monetaria, ya que decidie­ron por unanimidad, en su reu­nión mensual, mantener la tasa de interés de política monetaria en 5,25% anual.

No obstante, seguirá moni­toreando la evolución de las variables macroeconómicas internas y externas y utilizará sus instrumentos con flexibili­dad, a fin de garantizar la con­vergencia de la inflación pro­yectada a la meta de 4% anual en el horizonte relevante de proyección.

Con respecto a Paraguay, la depreciación importante del real brasileño afectó negativa­mente al comercio fronterizo, sin embargo, en meses recien­tes se observó una reversión. En la medida que la situación económica de Brasil continúe al alza y su moneda no pierda valor frente al dólar, el comer­cio en las zonas fronterizas podría repuntar nuevamente, señala el informe de Política Monetaria (IPoM) del BCP.

Déjanos tus comentarios en Voiz