Las reexportaciones terminaron con un pequeño aumento en diciembre del 2018 respecto al 2017, y se espera continúe en este año, pero depende mucho del mercado cambiario, ya que son productos reexportados, así como de la capacidad de compra del Brasil, dijo el economista Fernando Masi, director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).
En los últimos meses se registró una apreciación del real, lo que beneficia al comercio, especialmente en este enero. Sin embargo, no se podrá saber si este movimiento de la apreciación del real se va tener durante todo el año, por lo que depende de como se mueva la economía brasileña, agregó.
Según los datos de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay, las reexportaciones constituyeron el 23,5% del total y registraron un valor de US$ 3.250,8 millones al cierre del 2018, con una reducción acumulada de 3,5%. Sin embargo, en los últimos meses el resultadofue positivo, señala el reporte. Es más, según detalla la banca matriz, en el resultado positivo de las exportaciones totales de Paraguay, el crecimiento de diciembre se vio influenciado por las reexportaciones, que aumentaron 4,8%.
En cuanto a las importaciones registradas para reexportación y uso interno, las de uso interno continúan con tasas muy positivas. El resultado del BCP muestra que creció 17% en el 2018 frente al 2017, mientras que cerró con un volumen de US$ 10.191,9 millones versus US$ 8.712,5 millones.
Para los de régimen de turismo, generalmente para el comercio de triangulación, se ve una caída del 3,1% en el volumen del cierre de año, con US$ 2.242 millones, señala la banca matriz.
En general, las importaciones para uso interno (82% del total importado) se incrementaron en 17%, mientras que las importaciones bajo el Régimen de Turismo, que se recuperaron en los últimos 3 meses, cerraron el año conuna disminución de 3,1% (representando el 18% del total importado).
A nivel general, en el 2018 se realizaron transacciones en el comercio exterior del país por US$ 26.739,1 millones, representando un aumento de 7,3% con respecto al 2017. Las exportaciones totales alcanzaron un valor de US$ 13.821,6 millones, 3,2% superiores a los registros del año anterior, donde 134 países constituyeron los destinos de los envíos locales.
ENVÍOS DE AMÉRICA LATINA
Las exportaciones de América Latina y el Caribe aumentaron 9,9% en el 2018 y alcanzaron su mayor nivel en 6 años, aunque en un contexto de mayores riesgos a la baja en el futuro, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). México y el Caribe tuvieron un desempeño exportador positivo que no logró compensar la desaceleración de Sudamérica. Así señalaba el reporte en la última versión de la serie “Estimaciones de las Tendencias Comerciales” del organismo internacional, que analiza el desempeño comercial de América Latina y el Caribe, sus principales subregiones y países. Paraguay cerró solo con un crecimiento leve del 4,7% en sus envíos. Sin embargo, para el Banco Central del Paraguay (BCP) las exportaciones solo crecieron 3,2% el año pasado.