Las diez principales fir­mas exportadoras del país lograron comer­cializar productos al exte­rior por un valor de US$ 3.698 millones durante los doce meses del ejercicio 2018. Según el informe de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), se observó un incremento del 2,1% en el valor de los envíos realizados por estas empresas durante el año pasado, en com­paración a la cifra registrada en el 2017, que fue de unos US$ 3.619 millones.

Entre las diez compañías ele­gidas por la DNA para elabo­rar el ranking de las mejores firmas exportadoras del año, la más dinámica fue Cargill Agropecuaria SACI, que con­siguió exportar productos por unos US$ 782,3 millones en el 2018. Esta consiguió superar el monto de los envíos del 2017, que fue de US$ 739,3 millones, según el documento.

La segunda empresa del ranking es ADM Paraguay con US$ 694,7 millones. Al igual que el año pasado, estas mis­mas empresas se apoderaron de los dos primeros puestos del ranking de la Aduana. Ambas compañías se dedican a la pro­ducción agroindustrial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

OTRAS

Por debajo de estas dos com­pañías, la lista del 2018 tam­bién fue ocupada por JBS Paraguay, que se posicionó en el puesto tres con US$ 333,8 millones, seguida por Sodru­gestvo Paraguay SA con US$ 319,06 millones, Bunge Para­guay SA con US$ 308,9 millo­nes y Frigorífico Concepción SA con US$ 290,6 millones. En tanto, los últimos cuatro luga­res fueron de Cofco Interna­cional Paraguay SA (US$ 289,8 millones), LDC Paraguay SA (US$ 252,8 millones), Compa­ñía Paraguaya de Granos SA (US$ 239,05 millones) y Frigo­merc SA (US$ 187,3 millones).

En cuanto a los productos más exportados del 2018, la Direc­ción Nacional de Aduanas demuestra que fueron la soja y la carne y sus derivados. En los doce meses del año pasado, ambos fueron enviados al exte­rior desde Paraguay por un valor de US$ 3.419 millones.

De ese total registrado, el 65,4% (unos US$ 2.237 millo­nes) fue producto de los envíos de la oleaginosa, mientras que el 34,6% (US$ 1.181 millones) corresponde a divisas ingre­sadas por la exportación de la proteína roja.

Déjanos tus comentarios en Voiz