Las condiciones económicas, tanto internas como externas, no son tan auspiciosas como lo eran 30 días atrás, según la percepción del mercado, ya que recortaron sus perspectivas en cuanto a la variación del PIB en este 2019. Conforme a los resultados de la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE), elaborada por el Banco Central del Paraguay (BCP), presentados ayer, señalan que Paraguay crecería 4% en el 2019, por debajo de los 4,2% estimados en diciembre pasado, según la estimación de los agentes económicos.
Con esto, la variación del mercado interno se iguala con lo previsto por el Banco Central, así como muchas otras entidades, locales e internacionales. Hay previsiones más optimistas, pero con leve diferencia, así como estimaciones más conservadoras como una variación del 3%.
Por otro lado, es la primera vez que los analistas, economistas, empresarios y el sector privado en general realizan la estimación de crecimiento para el 2020 y también esperan un crecimiento similar al de este año, en 4%. En cuanto al tipo de cambio respecto al dólar, la percepción del mercado cambió para la cotización de la divisa norteamericana.
Ahora esperan un dólar más alto de lo estimado a fin de año. Para este mes se prevé que el dólar llegue a los G. 5.980, por debajo de los G. 5.930 esperados en diciembre. Esta cotización está por debajo de la actual, ya que el dólar cotiza hoy en G. 6.000, lo que implica que termine en enero con una reducción de 20 puntos.
Para enero, el mercado sostiene que el billete verde pase a cotizar en G. 5.973, en promedio, por debajo de los G. 5.980 previstos inicialmente. Esto señala que los agentes económicos esperan que el dólar se mantenga en los primeros meses del año.
En tanto, recortaron su pronóstico para finales del 2019, pues de G. 6.100 por unidad minorista ahora esperan que el dólar cierre el año en G. 6.075. Para el 2020 esperan una leve suba de presión y se prevé que llegue a los G. 6.150 por dólar.