El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer su estima­ción de crecimiento del Pro­ducto Interno Bruto (PIB), que llegaría al 4% este año, con lo que también espera una mayor expansión del PIB por habi­tante. Según los nuevos datos del BCP, las proyecciones del 2019 indican que el ingreso por persona este año cerrará en US$ 5.618, cifra que es leve­mente más bajo en un 0,6% al del 2018, de acuerdo con los datos preliminares señala­dos por el técnico de la banca matriz, César Rojas. En tanto, tras el nuevo ajuste de los valo­res de año base 2014, los núme­ros del PIB aumentaron 31,5%, por lo que los datos del PIB per cápita también son mayo­res. Por ejemplo, en el 2016 el PIB por persona subió de US$ 4.033 a US$ 5.303.

El economista y expresidente del Central, Carlos Fernández Valdovinos, explicó que con los nuevos números, las cali­ficadoras de riesgo, que antes tenían como excusa no subir la nota porque la economía era volátil y el PIB per cápita era bajo, ahora por el lado del ingreso por habitante dejará de ser una excusa. A fin de año, la calificadora Fitch Ratings subió la nota, y puso al país a un escalón del tan anhelado grado de inversión.

Entonces, Fernández Valdovi­nos ratificó que es por eso que se mejora, ya que con estos nuevos números, el perfil de crédito del país aumenta las posibilidades de una mejora en la calificación. “Lo que esta­mos haciendo es tener nuevos instrumentos para obser­var mejor que es lo que tene­mos, nada más que eso”, men­cionó. El presidente del BCP, José Cantero, explicó que esta expansión, de 4% para este 2019 de la economía en gene­ral, estará basada principal­mente en los sectores tercia­rio y secundario, en línea con el proceso de diversificación de la economía paraguaya. En lo que respecta a la inflación, manifestó que las proyeccio­nes están en línea con la meta establecida por la institución.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El escenario económico 2019 no es muy positivo, especial­mente para la región. Sin embargo, Paraguay seguirá entre las economías con mayo­res crecimientos.

Déjanos tus comentarios en Voiz