Conforme a datos de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), las exportaciones de té y hierbas o plantas medicinales están sostenidas, ya que al cierre del 2018 ascendieron a cerca de US$ 3,5 millones.
Así lo manifestó el gerente de la plataforma de negocios de Rediex, Enrique Báez, además de señalar que desde la institución se encuentran trabajando con la Cámara Paraguaya de Plantas Medicinales –Capplame–, para impulsar con mayor fuerza el sector.
“El sector de plantas medicinales viene creciendo sostenidamente, pero se debe potenciar aún mucho más por las bondades que tiene. Las exportaciones estuvieron entre los US$ 3 y US$ 3,5 millones pero también en el mercado local está en auge el segmento de las hierbas medicinales, en especial con el sector yerbatero que cada vez más están aprovechando para lanzar las versiones de compuestos”, expresó.
Justamente, el sector de consumo femenino es el que cada vez más está apostando a las hierbas adelgazantes por ejemplo, ya sea en las infusiones o en la yerba mate, que antes no había sido previsto en ningún tipo de estudio y que hoy en día marca tendencia por lo que la demanda se disparó, agregó. En similar contexto, para la industria nacional, Herboristería Santa Margarita, el 2018 fue un muy buen año, en especial en las exportaciones generales tanto de té como yerba mate, ya que alcanzaron el millón de dólares, según el jefe de desarrollo de negocios internacionales, José Otaño.
“Tuvimos un crecimiento de 30% versus año anterior es así que nos fue muy bien y para este año proyectamos quizás no lo mismo pero al menos un 10%, a más de ganar nuevos mercados regionales y europeos que ya posteriormente ayudarán a los mejores números”, indicó.
Es así que enviaron todas todas las variedades de yerba mate, de infusiones y adelgazantes, en un total de 18 ítems, a los mercados de Bolivia, España, Estados Unidos, Polonia, República Checa y Japón.