La Bolsa de Valores de Paraguay creció bastante en los últimos años, aunque sigue entre las más pequeñas de la región. El volumen considerablemente avanzó, en especial en estos dos años, y es hasta 10 veces más grande que hace una década, según el reporte de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (BVPASA).
Las operaciones del mercado de valores cerraron el 2018 con un nuevo récord, tras superar todas las expectativas, en US$ 668 millones, que significó un crecimiento de 29% frente al del 2017, señala el reporte mensual presentado por la entidad BVPASA.
El empresario César Paredes, presidente de Cadiem Casa de Bolsa, había señalado que en el 2018 el mercado tendría un repunte importante, por lo que esperaban que cierre con un nuevo récord, incluso la expectativa era que cierre por arriba de los US$ 600 millones. Indicó que en diciembre el movimiento de operaciones en la Bolsa sería bastante, situación que fue así, por lo que el monto superó las expectativas.
El total negociado durante el mes de diciembre asciende a US$ 105 millones, unos G. 620.091,5 millones. Este volumen es superior al del mes de noviembre en un 46%, y a su vez es superior en un 35% con respecto al volumen del mismo mes del 2017.
Del volumen total negociado en el mes, el 52% fue en guaraníes y 48% en dólares americanos. El total negociado en el mercado primario fue de US$ 57 millones (G. 337,2 mil millones) y en el mercado secundario de US$. 47,9 millones (G. 282,8 mil millones), representando así el mercado primario el 54% y el mercado secundario 46%.
El total negociado en concepto de renta fija fue de US$ 101 millones (G. 596,2 mil millones), mientras que las operaciones de renta variable sumaron US$ 4 millones (unos G. 23,8 mil millones). La negociación por tipo de instrumento cerró de la siguiente manera: Bonos Financieros 47,7%, Bonos Corporativos 38,4%, Bonos Públicos 4,0%, Acciones 3,8%, Bonos Bursátiles de Corto Plazo 3,24%, Bonos Subordinados 2,7%, Cuotas de Participación 0,1%, Títulos de Crédito 0,03%.
El total de títulos custodiados por sistema electrónico de negociación en Bolsa asciende a G. 4,3 billones, unos US$ 741 millones aproximadamente, y US$ 317 millones, por la parte de custodia física en G. 28,4 mil millones.