El ex presidente de Petróleos Paraguayos, Eddie Jara, utilizó su cuenta de Twitter para desacreditar y calificar como un “show” la auditoría realizada por el asesor de Transparencia e Integridad del Gobierno, Carlos Arregui, en la entidad petrolera. “No terminaste de entender que este show que te hicieron montar no era para evaluar mi periodo de gestión, ni para evaluar lo que se hizo en Petropar desde el 15/08/18. No, los hechos, los documentos y la gente sabe lo que creamos nosotros y lo que destruyen los de ahora”, escribió Jara en Twitter.
El hilo de sus declaraciones prosigue manifestando: “No Carlitos, esta era una evaluación para vos, para ver si venderías tu alma, si pesaba más tu nuevo cargo de ministro asesor y el estatus que eso te da por sobre la verdad”. Añade que si otorgaban la oportunidad de escuchar y ver los documentos, iban a demostrar que al 31 de julio existía solamente un 6% de morosidad en la cartera de créditos de las estaciones de servicio.
Jara afirmó a través de dichas aclaraciones que en caja se dejó 200 millones de dólares y una red de estaciones de servicio, que tiene un valor intangible (no contabilizado) de cerca de 250 millones de dólares. “Y te cuento Carlitos, que cuando llegué a Petropar en junio/16 existía un patrimonio negativo de 15 millones de dólares, y que cuando salí había un patrimonio positivo de 70 millones de dólares, qué significa?”, remarcó.
Por su parte, el analista económico Pablo Herken señaló que el perjuicio supuestamente detectado de la administración anterior a Patricia Samudio, que es de 30.000 millones de guaraníes (5 millones de dólares) se trata de una “pantalla” para desviar la atención relacionada al reajuste reciente de combustible que se demoró alrededor de 10 días.
“Donde queda cuánto sumó ese dinero que Petropar y Patricia Samudio robaron a los consumidores durante esos 10 días que ya debía bajar el gasoil. Puedo forzar haciendo una relación, si el perjuicio fue de 5 millones de dólares durante la administración anterior ahora en 10 días ese 5 se podría multiplicar por 5. Aquí se están manejando mal los números, porque no se estudia el robo de algo que podría ser 5x5. Y que aparte tuvo acompañamiento del sector privado porque también se demoraron en bajar sus precios”, sentenció.