La situación económica de los grandes vecinos afecta positiva o negativamente a Paraguay y este año parece ser auspiciosa, en especial la de Argentina, que ya ven recuperación en este 2019. Ferreres se la juega y apuesta por un crecimiento del 1,7% en el PIB del 2019 cuando todo el mundo pronostica caídas del 0.7% al 3%.
“Para mí es el único que está midiendo el impacto de una cosecha que será considerablemente mayor que la del 2018”, señaló el analista financiero argentino, Juan Manuel Palacios. Señaló, por otra parte, que Paraguay igual creció bien en el 2018, pese a la mala racha argentina y brasileña.
En la visión local, en Argentina se observa una menor volatilidad en el mercado cambiario y bursátil en el periodo reciente, a pesar de esto, las condiciones económicas y financieras siguen siendo débiles, según el BCP.
En cuanto a las proyecciones internacionales, Latin Focus señaló a fin de año que es probable que la economía permanezca estancada en una recesión en el 2019, aunque la contracción debería suavizarse. Fuertes, aunque moderadas, las presiones inflacionarias y el aumento de los impuestos afectarán los bolsillos de los consumidores, mientras que las altas tasas de interés y la reducción de la inversión pública afectarán a la inversión fija, señalan.
Dicho esto, la balanza comercial está lista para cambiar de déficit a superávit, gracias a mayores exportaciones agrícolas y menores importaciones, mientras que el déficit fiscal debería reducirse. Los riesgos a la baja provienen de una posible fuga de capitales luego del ciclo de ajuste de la Reserva Federal y el resultado político incierto en las elecciones del próximo año.
Sin embargo, los analistas de LatinFocus Consensus Forecast consideran que la economía se contraería un 0,9% en el 2019, un descenso de 0,4 puntos porcentuales respecto a la estimación del mes anterior, antes de repuntar al 2,7% de crecimiento en el 2020.
Para CEPAL, Argentina será uno de los tres países en la región cuya economía caerá en el 2019. El organismo regional de las Naciones Unidas dio a conocer su último informe económico del año, el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018.