El ministro asesor de Transparencia e Integridad de la Presidencia, Carlos Arregui, emitió los resultados del proceso de auditoría que viene realizando en Petróleos Paraguayos (Petropar) ante el pedido de la Cámara de Senadores. La misma tiene relación con la gestión de la actual administradora del ente, Patricia Samudio.
Arregui puntualizó que no se han encontrado hechos que sean penalmente relevantes. Sobre el punto, el abogado Luis Villamayor, quien había iniciado la denuncia en contra de Samudio por tráfico de influencias y lesión de confianza, consideró poco verosímil el resultado manifestado por el ex fiscal.
“Lo poco que pude rescatar es que según él dio un prejuicio por parte de la administración anterior, pero no sé si escuche mal o se refería a otra persona, dijo que no encontró indicios de maldesempeño en la gestión de Patricia Samudio”, indicó. Añadió que cuenta con datos acabados sobre el descomunal “desastre” que hizo la actual administración en Petropar.
“No estamos hablando de una suma menor, con documentos podemos afirmar que ella depositó más de 30 millones de dólares en bancos privados y no en el Banco Nacional de Fomento como la ley establece. Quizás le cueste entender eso porque es su trabajo, el no entender”, apuntó.
Acotó que sería interesante conocer en detalles el informe elaborado por Arregui, con relación a lacompra de 4.000 toneladas de GLP de su competencia a un preciomayor cercano a los 100 dólares de más por tonelada de lo que tenía que haber pagado si compraba de su proveedor habitual.
“Ahora lo ha hecho. Ella prácticamente admite con sus acciones su mal desempeño con la nueva compra de GLP a los bolivianos. Si no considera eso mal desempeño se declaro so´o. Yo no sé ni qué habrá investigado Arregui. Hay tantas cosas. Su auditoría no tiene peso jurídico, no significa nada. Era de esperarse”, sentenció.
Con relación a la actualidad de Petropar, mencionó que durante la administración anterior se mantuvieron estables en el periodo pasado. “Petropar cumplió su función como contralor, cosa que en esta gestión se perdió. Estamos viendo que algunos emblemas privados bajan los precios antes que Petropar”, señaló.