José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), dijo que la carne paraguaya se consolidó en el mercado uruguayo y que hoy en día tiene una gran aceptación por parte de los importadores y consumidores del país charrúa por su calidad. El producto paraguayo es destinado hoy para el mercado interno del Uruguay y la tendencia es que vaya en aumento porque Uruguay cada vez más está destinando la mayor parte de su producción a los mercados de exportación.
Semanas atrás los representantes de los servicios veterinarios de Paraguay y Uruguay se comprometieron a trabajar para impulsar el comercio de carne entre ambos países. El titular de Senacsa, y Eduardo Barre Albera, director general de servicios ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, firmaron un acuerdo con el objetivo de fortalecer y facilitar el comercio bilateral mediante la habilitación de establecimientos faenadores, elaboradores y procesadores de productos y subproductos de origen animal para la exportación.
Entre enero y noviembre del 2018 las exportaciones de carne al mercado uruguayo generaron un ingreso de US$ 8,6 millones, que corresponde a un crecimiento del 36,5% en comparación de los US$ 6,3 millones generados en el mismo periodo del año anterior, según las estadísticas del servicio veterinario oficial.
Uruguay fue el 9no mayor comprador de carne bovina, trepando cinco posiciones en comparación al 2017, en que se ubicaba en el puesto 14. Hasta el undécimo mes del 2018 se exportaron 1.895 toneladas de carne bovina al mercado uruguayo, volumen que representa un incremento del 27% en relación a las 1.489 toneladas exportadas en el mismo periodo del año pasado.
La relevancia del mercado uruguayo para la carne bovina paraguaya creció en forma significativa este año y hasta el cierre del undécimo mes del año se ubicó entre los mayores compradores de la proteína roja nacional. De acuerdo al Senacsa, el ingreso de divisas por exportaciones de carne a Uruguay se duplicó, lo que demuestra el gran desarrollo que tuvo este destino, que hoy en día es muy importante. Explican este crecimiento la buena demanda de los importadores charrúas, que ven en la carne paraguaya un producto de excelente calidad para satisfacer la necesidad del mercado interno.