Con una ejecución presupuestaria del 69,4% llega el Ministerio de Hacienda este mes de diciembre. Según el portal Datos Abiertos de la cartera económica, desde enero hasta el 10 de este mes se gastaron unos G. 57,2 billones, de los G. 82,4 billones de presupuesto vigente para este ejercicio fiscal.
La ejecución de este año aún se encuentra por debajo al registrado en el ejercicio fiscal 2017, que fue del 80,8%. Esto se logró luego de haber utilizado unos G. 62,2 billones, de los G. 76,9 billones disponibles para ese ejercicio.
De acuerdo a los datos de la cartera económica, las principales instituciones de la administración central poseen una importante ejecución de sus presupuestos.
En ese sentido, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene una ejecución de 59,3%, el Ministerio de Hacienda de 74,4%, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) de 74,4%, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de 76,2%, entre otras instituciones.
Desde el sector empresarial sostienen que desde el Poder Ejecutivo se debería de empezar a buscar mecanismos para poder conseguir mejores resultados a través de la utilización de los recursos. Recomiendan trabajar en lo que respecta al “presupuesto por resultado”; es decir, que no se persiga solamente aumentar el porcentaje de ejecución del presupuesto, sino los resultados conseguidos a través de ello.
PARA EL 2019
El Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2019 ya cuenta con la sanción del Congreso Nacional. Sin embargo, hasta el viernes pasado la ley de PGN aún no fue remitida al Ministerio de Hacienda para su reglamentación y promulgación.
El PGN aprobado por el Poder Legislativo asciende a un poco más de G. 80,071 billones.
En comparación a la versión del Poder Ejecutivo (G. 80,221 billones), remitida por Hacienda al Congreso Nacional en setiembre, se observa un recorte de G 149.921 millones.
De esos G. 80,071 billones de presupuesto previsto para el 2019 por el Congreso, G. 28,817 billones estarían siendo financiados con Fuente 10 “Recursos del Tesoro Público”, unos G. 42,918 billones con Fuente 30 “Recursos Institucionales” y G. 8,336 billones con Fuente 20 “Recursos de Crédito Público”.