La actualización del Producto Interno Bruto (PIB), con el año base 2014, ayudará al Ministerio de Hacienda a cerrar el ejercicio fiscal 2018 con un déficit fiscal por debajo del límite establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), que establece un tope al déficit del 1,5% del PIB de manera anual. Este (déficit) se da cuando el gasto es superior a los ingresos.

Con la actualización del año base, el PIB pasó de US$ 36.000 millones a rondar los US$ 40.000 millones, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Con esto, técnicos del Ministerio de Hacienda señalaron el viernes durante la rendición de cuentas de la institución, que este año se estará culminando con un desequilibrio fiscal del 1,3% del PIB.

En ese mismo sentido, el viceministro de Economía, Humberto Colmán, en respuesta a consultas realizadas, adelantó que el ejercicio 2019 se estará cerrando con un déficit fiscal al límite de lo establecido por la LRF, es decir, 1,5% del Producto Interno Bruto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A NOVIEMBRE

De acuerdo al informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central, el déficit fiscal a noviembre del 2018 ascendió a G. 2,947 billones. Este monto representa el 0,4% del PIB actual, según el reporte de la Subsecretaría de Estado de Economía, dependiente de Hacienda.

En ese sentido, el viernes Colmán destacó los logros obtenidos este año en materia de finanzas públicas, y las obligaciones cumplidas por el Gobierno como, por ejemplo, la convergencia gradual hacia el salario profesional docente, que representó US$ 120 millones adicionales de gasto.

También habló sobre los desafíos para el 2019 y advirtió sobre los riesgos coyunturales, tanto a nivel regional como internacional. Dijo que, según las estimaciones, la situación de Argentina y Brasil seguirá delicada. En tanto, a nivel internacional, mencionó la guerra comercial entre China y EEUU, y los efectos que hoy ya se observan sobre la región.

Déjanos tus comentarios en Voiz