Uno de los objetivos del sector porcino es diversificar los destinos de comercialización y lograr una menor dependencia de Rusia, que prácticamente concentra todas las compras de los productos nacionales.
Con este fin, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) está realizando las gestiones para la habilitación del mercado de Taiwán para las exportaciones de los rubros porcinos nacionales, informó José Carlos Martin Camperchioli, presidente de la institución.
La nación asiática es uno de los mayores compradores de carne bovina nacional y el objetivo es que también represente una importante vía de salida de los productos porcinos. Este mercado es muy interesante por el volumen y también por los niveles de precios, y es una alternativa muy interesante a Rusia.
Rusia fue el principal destino de las exportaciones de rubros del sector porcino y hasta el décimo mes del año concentró el 98% de las compras. El otro mercado activo fue Vietnam con un 2% de participación.
Desde la industria sostienen que la producción porcina hoy en día se encuentra determinada principalmente por el mercado interno y para que se puedan registrar mayores crecimientos necesariamente se deben habilitar más mercados.
CRECIMIENTO
Entre enero y octubre de este año se exportaron 4.395 toneladas de carne, menudencias y despojos porcinos, cantidad que corresponde a una mejora del 62,5% en comparación a las 2.703,6 toneladas exportadas en el mismo periodo del año pasado, de acuerdo a las estadísticas del servicio veterinario ruso.
Hasta el cierre del décimo mes del año las exportaciones de rubros del complejo porcino (carne, menudencias y despojos) experimentaron un gran crecimiento y establecieron un récord absoluto en ingreso de divisas.
Entre enero y octubre de este año los embarques de estos rubros generaron US$ 10 millones, cifra que evidencia un incremento del 82% en comparación a los US$ 5,5 millones ingresados en el mismo periodo del año pasado.
El importante crecimiento obedece a un aumento en el volumen exportado y una importante mejora en los precios. La cotización promedio de estos rubros registró un crecimiento del 10,8% y se situó en el orden de los US$ 2.294 la tonelada contra los US$ 2.069 la tonelada del año pasado, refiere el informe del servicio veterinario oficial.