Hasta el undécimo mes del año las exportaciones de los rubros derivados de la soja (harina y aceite) registraron un crecimiento del 10%, según el informe mensual de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro). Entre enero y noviembre se exportaron 3,09 millones de toneladas de estos productos, que es también un 2% superior al promedio de los últimos tres años.
Hasta el onceavo mes del año, las exportaciones del complejo soja superaron los 9,03 millones de toneladas, una mejora del 2% si se compara con los primeros 11 meses del 2017. Cerca de dos terceras partes de este valor corresponden a la exportación de soja en estado natural, que a pesar de haber registrado una reducción en la producción primaria superior a las 200 mil toneladas, apenas ha reducido en alrededor de 64 mil las toneladas exportadas hasta el momento, refiere el reporte del gremio.
ARGENTINA
De estos cerca de 6 millones de toneladas que se exportaron sin industrialización, más de 4 millones de toneladas tuvieron como principal destino a industrias aceiteras
de Argentina. “Desde el restablecimiento del régimen de admisión temporaria de granos en Argentina, desde la Cappro habíamos abogado por medidas espejo, ya que la inacción resultaría en un escenario propicio para la fuga de materia prima, lo que
representa un impacto negativo para la industria nacional”, informaron los directivos del gremio industrial sojero.