La Cámara de Anun­ciantes del Paraguay (CAP) es otro gremio que se suma a la postura de que no es el momento de hacer una reforma tributaria, tal como lo plantea el Minis­terio de Hacienda.

El titular del gremio, Carlos Jorge Biedermann, mencionó en contacto con el programa “Hablemos de Economía” de la 800 AM, que el Ministe­rio de Hacienda debería de enfocarse a mejorar el gasto público. “De nada sirve que nos esforcemos en generar más ingresos tributarios si estos irán nuevamente a financiar salarios”, señaló el empresario. Al ser consul­tado sobre la manera en que se está cerrando este año, Biedermann dijo que desde el sector empresarial ven que se está culminando un 2018 con mucha incertidumbre y una importante recesión del con­sumo a nivel local, en compa­ración a los otros años.

Carlos Jorge Biedermann.

OTROS

Al igual que la CAP, la Cámara de Comercio Paraguayo Ame­ricana (Amcham) y la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cap­pro), son dos gremios que sos­tienen que no es el momento de plantear una reforma tri­butaria, atendiendo el mal uso del dinero público pro­veniente de impuestos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Estos dos últimos gremios expresaron, durante un con­versatorio sobre la reforma tributaria, realizado el jue­ves en la Amcham, que prác­ticamente es imposible sacar una buena reforma tributaria en tres meses (enero, febrero y marzo). Indicaron que esto generará muchísimas dudas en el mes de marzo, y for­zará al sector empresarial a solicitar postergaciones tras postergaciones hasta enten­der los cambios que se están proponiendo.

“El mayor esfuerzo de los contribuyentes con mayores impuestos se destinará en un 70% al pago de salarios, si no se establece un blindaje de los recursos. Cien millones de dólares, 500 millones de dólares o 1.000 millones de dólares adicionales no garan­tizarán mejor calidad de los servicios públicos, si el gasto sigue como hasta ahora”, mencionó Daniel Elicetche, directivo de la Amcham.

En ese mismo sentido, el presidente de la Amcham, Roberto Chihan, motivó a su pares empresarios a interio­rizarse sobre qué relación hay entre la reforma tributaria planteada en Paraguay con el orden mundial. Insistió, ade­más, que desde el Poder Eje­cutivo deberían de abandonar la postura de la administra­ción en la época de Stroessner, es decir, la dictadura.

LA COMISIÓN TRATÓ EL IVA

El primer impuesto analizado por la comisión técnica, encargada de analizar la reforma tributaria, fue el Impuesto al Valor Agre­gado (IVA). En la reunión se discutió la unificación de la tasa de este impuesto para todos los sectores económicos. Es decir, que todos paguen el 10% de IVA.

Destacaron que hoy el IVA ya es un impuesto eficiente que recauda bien en comparación a otros países, pero afirmaron que existe aún espacio para poder lograr más ingresos mediante este tributo. No subiendo la tasa, sino reduciendo la evasión, según afirmaron. En ese sentido, detalla­ron que se discutió todo lo que tiene que ver con este impuesto; se abordó la definición del IVA, en qué caso se aplica, los sectores alcanzados, entre otros puntos.

Déjanos tus comentarios en Voiz