La nueva administra­ción del Ministerio de Hacienda man­tiene firme la postura de la institución e insiste de que las cooperativas deben pagar el Impuesto al Valor Agre­gado (IVA). El ministro de Hacienda, Benigno López, mencionó que se debe dis­cutir la razón por la cual las cooperativas no tienen que abonar por este impuesto.

“Es una parte que tenemos que discutir, dónde está con­sensuado el tratamiento diferenciado, por qué ellos (las cooperativas) no paga­rían el IVA en una activi­dad que todos pagan cuando hacen intermediación finan­ciera”, dijo.

En ese sentido, López mani­festó que hay probabilida­des de que el punto, IVA a cooperativas, sea tratado por la comisión que hoy se encuentra analizando una reforma del sistema tribu­tario nacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Es un golpe importante la derogación del IVA a las cooperativas, son US$ 70 millones que el fisco no reci­birá”, agregó el secretario de Estado.

EN VIGENCIA

El Impuesto al Valor Agre­gado a las cooperativas fue propulsado por la adminis­tración de Marta González, al frente de la Subsecreta­ría de Estado de Tributación (SET) desde el año 2016. Sin embargo, luego de casi dos años, el Congreso Nacio­nal sancionó un proyecto de ley que derogó el cobro del impuesto a estas entidades, que posteriormente, en octu­bre de este año, el Poder Eje­cutivo, ya bajo el mandato del actual presidente de la Repú­blica, Mario Abdo Benítez, promulgó la Ley Nº 6.178.

Con esta normativa, las coo­perativas volvieron a estar exentas del IVA tras modifi­car nuevamente el artículo 113 de la Ley de Cooperativas, a través del cual la SET obligó a las entidades a abonar por el mencionado tributo.

Con la promulgación de la Ley Nº 6.178/18 volvieron a que­dar exentos del pago de IVA los actos de los socios con su cooperativa, de las cooperati­vas entre sí y de las coopera­tivas con las centrales, fede­raciones y confederaciones de cooperativas, y de estas entre sí.

Este hecho fue celebrado en su momento por el sec­tor cooperativo, ya que a finales del 2017 un grupo de cooperativas lograron que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) les apruebe una acción de inconstitu­cionalidad para no pagar el impuesto. Sin embargo, la otra gran parte, especial­mente las pequeñas coo­perativas, siguieron abo­nando el IVA debido a su poca capacidad económica para formular una acción de inconstitucionalidad.

FUE PROMESA DEL PRESIDENTE

La derogación del cobro de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las cooperativas fue una promesa del hoy presidente de la República, Mario Abdo Benítez, durante su campaña política en miras a las elecciones presidenciales de agosto pasado. Así lo dijo en su momento Pedro Löblein, presidente de la Central de Cooperativas del Área Nacional (Cencopan).

“Es parte de la promesa de su campaña. Fue un acuerdo en que llegamos, dentro del apoyo que un sector nuestro, colorado cooperativista, le brindó a Mario Abdo Benítez. Es un compromiso de campaña la derogación del cobro del IVA a las cooperativas, de hecho, cuando él fue presidente del Senado, en el 2015, estuvo en contra del cobro del IVA a las cooperativas”, dijo.

Desde agosto del 2016 a diciembre del 2017, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) recaudó unos G. 237.913 millones (US$ 42,3 millones) en concepto del IVA a las cooperativas, según los datos proveídos por la SET en su momento.

Déjanos tus comentarios en Voiz