Armadora paraguaya pide una solución favorable a la Cancillería de manera a que la embarcación Josamo, que mide 139 metros de largo, sea incluida dentro de las nuevas disposiciones de la Argentina para navegar sin prácticos del vecino país, según Fernando González, gerente general de Naviship Paraguay SA.

Explicó que no encuentran sentido a la decisión que fue tomada la semana pasada por la comisión mixta entre el Paraguay y la Argentina sobre el tema de una reglamentación interna de la Argentina, que imponía alzar prácticos argentinos a los buques que sobrepasen los límites enmarcados en el Reginave (Régimen de Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre). “Valoramos los resultados que se obtuvieron en la primera reunión de la comisión mixta, pero también solicitamos una pronta solución a la medida que nos sigue afectando”, manifestó González.

Comentó que abonaron más de US$ 2,5 millones en concepto de practicaje de la Argentina y considera una exageración la cantidad de dinero que distribuyeron, en lugar de invertir en la compañía en beneficio de los clientes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A finales de la semana antepasada, la comisión mixta del Paraguay que mantuvo reuniones con las delegaciones de Argentina no logró beneficiar a todos en cuanto a resultados obtenidos en la primera reunión. Las representación del Paraguay estuvo compuesta por el vicecanciller Hugo Saguier y el presidente del Cafym, Juan Carlos Muñoz.

Una de las medidas adoptadas por la Argentina y que, en principio, benefician al Paraguay es que no subirán prácticos argentinos a embarcaciones con bandera paraguaya autopropulsadas que cuenten con menos de 135 metros de eslora (de largo). Anteriormente, el límite era de 120 metros. Pero esta nueva disposición no incluye al buque autopropulsado más lago del Paraguay, con 139 metros de longitud.

Déjanos tus comentarios en Voiz